Con Edesur nadie se quiere poner la camiseta

Julián Saud


El Gobierno presentó este viernes una denuncia penal contra Edesur por defraudación, abandono de personas y entorpecimiento de los servicios públicos. La denuncia fue confirmada por el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, a través de su cuenta en la red social Twitter.

¿Dónde cayó la denuncia? La denuncia ingresó al juzgado 11 que subroga Julián Ercolini, más conocido como Huemul, piedra Libre. No creo que sea azar; hay un contexto que enmarca al Poder Judicial y las características que tiene.

De todas maneras, esto es una anécdota, el verdadero problema lo tienen los usuarios de luz.

Los delitos

Los ilícitos denunciados son: defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, es un derecho tener luz; abandono de personas, entorpecimiento de los servicios públicos, la luz es un servicio público. ¿Qué dijo la portavoz presidencial Gabriela Cerruti?: “Hay que hacerlo con el debido cuidado por la forma en que se hicieron las privatizaciones en los años ’90, que le dieron la concesión a Edesur por 100 años”.


Gabriela Cerruti, portavoz oficial de Gobierno.

¿Qué es lo que le preocupa al gobierno? El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), que es, en realidad el juego al que nos quiere llevar ENEL. No digo que esta situación haya sido premeditada, pero se sabía que se puede llegar a tal instancia. Porque las alertas están puestas en que no intervenga el CIADI, ya que, seguramente, Enel cree que puede ganar. Porque ahí los jueces, como Ercolini, los pone otro.

El contrato con Enel es por unos 60 años más y la empresa – que ya anunció que a fin de año se quiere ir del país – ya contrató a un estudio de abogados para litigar ante el CIADI en el caso de una rescisión.

Entonces, lo que está esperando el Estado es el informe del ENRE.

Cómo sigue

Mientras tanto, ¿cuáles serían los pasos a seguir? El primer paso: intentar rescindirle la concesión a Edesur. Un debate muy difícil de dar. Si hoy le rescindís el contrato a Edesur te quedás con el problema. ¿Quién se hace cargo de la situación? es una bomba que no sé quien se anima a sostener. La otra es patear el tablero, lo cual no es una posibilidad porque el tablero ya está revuelto. El 15 de marzo volaron 142 cables de media tensión. Dato, no opinión. Esta es la situación.

El otro es la denuncia penal, es lo que se presentó hoy. Y el tercer paso es la estatización. Edesur no es Vicentín, la oposición se ponía la camiseta de Vicentín. Pero con Edesur nadie se quiere poner la camiseta. ¿Quién va a levantar la mano para defender a Edesur? La situación es tensa para todo el arco político. Dentro del oficialismo, pese a las grietas internas, hay que tomar la decisión. Ya se está trabajando en esto: un grupo de diputados kirchneristas está comenzando a diseñar un proyecto, con Máximo Kirchner a la cabeza, con la idea de estatización o la compra de algunas acciones de Edesur. El encargado de llevar adelante la tarea es Santiago Igón, presidente de la comisión