Mayo crítico, la reacción política de la sociedad y la realidad económica

Ha sido por demás agitado el mes que ya concluye. Mayo luce pleno de hechos, acontecimientos, decisiones oficiales, opiniones vertidas por dirigentes políticos y sociales, lo cual hace difícil seleccionar qué es lo más relevante para comentar. Por de pronto creo que la primera cuestión que salta a la vista es el tema de los aumentos de precios desmedidos, aun cuando todavía están en un margen que no se puede calificar en absoluto de hiperinflación, pero es una inflación alta, nociva, perniciosa, desalentadora y poco apta para un proyecto económico y social que valorice el ingreso de los que trabajan.

Para que el país crezca hay que achicar el estado

¿Cuántas veces escuchamos en el debate público que el Estado es “demasiado grande e ineficiente”? La sentencia tiene beneficiarios y perjudicados claros: oculta las múltiples transferencias que el Estado realiza hacia los sectores empresarios y atenta contra la búsqueda de políticas igualitarias. La socióloga especializada en economía Marisa Duarte aclara: “Cuanto más grande el Estado, mejor. Y si molesta la dimensión del gasto social también deberían molestar las prebendas al capital, porque en definitiva esto no se trata solo de una discusión de tamaño, sino de un debate redistributivo”.

Censo 2022: hay menos dueños de viviendas y más inquilinos, pero más cloacas y un alto nivel de acceso a Internet

Según el informe difundido por el INDEC este jueves sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares, la tenencia de la propiedad se redujo siete puntos porcentuales entre 2010 y 2022; las viviendas con agua que proviene de la red pública aumentaron en un 9% con respecto al total y en un país con solamente un 58,4% de viviendas con acceso a gas de red o electricidad, un 78% de las viviendas tienen acceso a Internet.

Precios sin control: acceder a los alimentos es cada vez más difícil

En el primer cuatrimestre de 2023, el precio de los alimentos aumentó el 39%, un promedio de 10% mensual. "La recuperación de la economía de los sectores más necesitados no es posible sin que el Estado intervenga", afirman desde el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana. La pobreza afecta a 18 millones de personas.

El otoño democrático

L a primera edición de la revista crisis apareció hace exactamente cincuenta años, en mayo de 1973. Medio siglo atrás, el mundo era otro. Y nuestro país también. No somos cultores de la nostalgia –pasión triste por excelencia–, pero hay que admitir que desde aquel entonces las cosas no han hecho más que empeorar.

20 años de Néstor

En estas semanas se cumplen 20 años de la elección que llevó a Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación y de su posterior asunción el 25 de mayo de 2003. Día en el que, además, se cumplían a su vez cincuenta años de la asunción de Héctor Cámpora. Durante estos meses, desde Avión Negro abordaremos el tema desde distintas perspectivas, con diversas voces y miradas, estos dos hechos tan significativos para la historia de nuestro movimiento.