Mayo crítico, la reacción política de la sociedad y la realidad económica

Ha sido por demás agitado el mes que ya concluye. Mayo luce pleno de hechos, acontecimientos, decisiones oficiales, opiniones vertidas por dirigentes políticos y sociales, lo cual hace difícil seleccionar qué es lo más relevante para comentar. Por de pronto creo que la primera cuestión que salta a la vista es el tema de los aumentos de precios desmedidos, aun cuando todavía están en un margen que no se puede calificar en absoluto de hiperinflación, pero es una inflación alta, nociva, perniciosa, desalentadora y poco apta para un proyecto económico y social que valorice el ingreso de los que trabajan.

Precios sin control: acceder a los alimentos es cada vez más difícil

En el primer cuatrimestre de 2023, el precio de los alimentos aumentó el 39%, un promedio de 10% mensual. "La recuperación de la economía de los sectores más necesitados no es posible sin que el Estado intervenga", afirman desde el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana. La pobreza afecta a 18 millones de personas.

El otoño democrático

L a primera edición de la revista crisis apareció hace exactamente cincuenta años, en mayo de 1973. Medio siglo atrás, el mundo era otro. Y nuestro país también. No somos cultores de la nostalgia –pasión triste por excelencia–, pero hay que admitir que desde aquel entonces las cosas no han hecho más que empeorar.

¿Alcanzan los dólares para el año electoral?

La escasez de dólares ha provocado frecuentes devaluaciones bruscas que exacerban tensiones macroeconómicas y aceleran la inflación. En un año electoral, cualquiera de estos escenarios son frustrantes para las posibilidades electorales del oficialismo. Por lo tanto, gran parte de la gestión económica está orientada a conseguir los dólares necesarios para transitar el 2023 con la mayor calma económica posible.

Beneficios sin techo

El gobierno del Frente de Todos se encaminó desde un principio al despliegue de una política consensualista, cuyos resultados no han sido exitosos respecto de la mejora de las condiciones de vida popular. Tampoco en el cumplimiento de los objetivos de reestructurar la deuda pública sin condicionamientos que implicaran la intromisión de organismos internacionales recortando la soberanía política argentina.