Dossier: el caso Mercedes Benz
La participación de la empresa automotriz Mercedes Benz en la represión es investigada por el Juzgado Federal de San Martin Nº 2. Fueron secuestrados 17 trabajadores, de los cuales sólo 3 sobrevivieron. Todos pertenecían a la Comisión Interna que no estaba alienada con el SMATA nacional, dirigida por José Rodríguez. Ya fallecido, el hombre es señalado por su complicidad con la patronal.
“Perforaron el más férreo de los poderes”
El juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni participó de un acto en la Legislatura porteña. Hijos Capital les agradeció “por haber elegido la lucha, por ser valientes, por habernos enseñado que lo imposible sólo tarda un poco más”.
Madres de Plaza de Mayo cumplió 36 años
Durante un homenaje que tuvo lugar en la exEsma, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, afirmó que la organización de derechos humanos es un ejemplo de que "pelear por lo que uno ama es la mejor manera de vivir" y consideró que su creación el 30 de abril de 1977 "constituyó la fecha de parto de la democracia moderna de nuestro país". A través de una carta, la agrupación HIJOS les agradeció "habernos enseñado que lo imposible sólo tarda un poco más" y "seguir firmes y llenas de amor".
"Junto a estas mujeres queremos ratificar la importancia de que la escuela hable de valores, que pueda reflexionar sobre el pasado reciente, porque este es uno de los caminos educativos", indicó Sileoni durante el encuentro "Vida Siempre", que se realizó en el ECuNHi.
Prólogo del "Nunca Más"
La reedición del Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP, Argentina), incorpora algunos anexos y un nuevo prólogo que rectifica el original, lo que ha levantado protestas de la derecha política y sus medios de comunicación.
La presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires, de una edición ampliada del libro "Nunca Más", el informe que realizara en 1984 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que presidió el escritor Ernesto Sábato y fuese nombrada por el entonces presidente de la República, Raúl Alfonsín, ha suscitado vivas reacciones de la derecha política y social argentina, de algunos sectores militares y medios de comunicación.
La economía del Proceso
El baúl de Manuel
Manuel Fernández López
Fuente: Página 12
Endeudamiento, valorización y fuga
Impacto del proyecto económico de la dictadura
Por Eduardo Basualdo *
Fuente: Página 12
"La revancha clasista"
Transformación de la estructura Económico-Social
Por Martin Schorr *
Fuente: Página 12
La herencia maldita
Economía
La Argentina era un país con un desempleo del 2,3 por ciento, donde el 10 por ciento más rico de la población obtenía doce veces más ingresos que el 10 por ciento más pobre. Tres décadas después, el panorama es otro. El decil de la población de mayores ingresos obtiene 34 veces más recursos que el 10 por ciento más pobre.
Claudio Scaletta
Fuente: Página12
El jury a los camaristas de Margarita Belén ingresó en su tramo decisivo
Semana decisiva en el juicio político a Inda y Fernández, los dos camaristas federales de Resistencia que liberaron a los diez represores presos por la Masacre de Margarita Belén. El miércoles, luego de la ronda de testigos, les leerán las acusaciones en su contra.
Por Irina Hauser
Fuente: Página 12
La historia de una rebeldía
Junto con el golpe, se cumplen 30 años de lo que luego se llamó las Madres de Plaza de Mayo, pero comenzó como una serie de mujeres golpeadas, desconcertadas y desesperadas en busca de sus hijos. En el primer tomo de un erudito trabajo que acaba de editar Norma, La rebelión de las Madres, se cuenta el contexto en que nació esa lucha y el esfuerzo que hicieron esas mujeres para entender qué era ese horror en el país.
Por Ulises Gorini
Fuente: Página 12
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »