Planificación y divisas

Dejando de lado a quienes creen que todo se reduce a una cuestión de equilibrios presupuestarios, que son los mismos que anhelan que el sector público no intervenga en prácticamente nada, existe un consenso bastante extendido acerca de cuáles son los factores clave para sostener el crecimiento de la economía. La enumeración es breve. Partiendo del efecto principal, y estructural, de los procesos de crecimiento de largo plazo en la economía local, la escasez de divisas, se proponen todos aquellos factores que la contrarresten. La urgencia pasa hoy por recuperar el autoabastecimiento energético y una sustitución de importaciones más efectiva, comenzando por la principal rama de la industria. En segundo lugar, como el excedente de divisas no es sólo lo que se deja de importar sino el neto del comercio exterior, es igualmente importante aumentar exportaciones. Bajo esta idea-objetivo debería limitarse la falsa dicotomía campo-industria. En tercer lugar, las divisas no se van solamente por importaciones. Todos los pagos al exterior restan dólares y, con ello, crecimiento: este es, por ejemplo, el efecto real de un mal arreglo en materia de deuda externa, algo que los buitres internos nunca explicitan en su menú de predicción de desastres.

Afirman que los nuevos instrumentos financieros "van en la dirección de afianzar la inversión"

El presidente del Instituto Argentino de Desarrollo Económico (IADE), Sergio Carpenter, afirmó que los nuevos instrumentos financieros lanzados por el gobierno "van en la direccion de afianzar la inversión".

Ese impacto, agregó, se logrará "directamente en los sectores de la construccion y la energía, y en forma indirecta, al inducir a la baja de la volatilidad del dólar ilegal, en las decisiones de inversion privada".