El Desendeudamiento Argentino (2003-2012)

Juan Matías De Lucchi

 

Este trabajo se propone analizar teóricamente los determinantes macroeconómicos del endeudamiento público como también sus implicancias. Para ello, será necesario realizar una exposición sobre las diferentes clasificaciones de deuda que se utilizan en la literatura económica y en la contabilidad oficial. Como se intentará sugerir, las distintas metodologías de clasificación de la deuda parecerían contemplar diferentes concepciones económicas. Aquí se expondrán las ventajas de clasificar la formación de pasivos financieros (particularmente, deuda pública) según la denominación monetaria.

Planteados los aspectos teóricos más relevantes de la macroeconomía de la deuda pública pasaremos a analizar el fuerte proceso de desendeudamiento público argentino con terceros (sector privado residente y no residentes privados u oficiales) durante la última década. Para este objetivo, se expondrán tanto los factores internacionales, que también han contribuido para el desendeudamiento en toda la región, como las características propias del proceso argentino.

 

Documento de Trabajo Nº 53 (CEFID-AR) - enero de 2014

Noticias relacionadas

Eduardo Chávez Molina - Jose Rodríguez de la Fuente. Grupo de Estudios sobre Desigualdad y Movilidad Social, Instituto Gino Germani-UBA. Equipo de...
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre de 2024...

Compartir en