Leandro Zdero: un zorro radical frente al peronismo chaqueño

Un macabro femicidio vinculado con los líderes de un movimiento social cercano al oficialismo enturbió las PASO realizadas en junio. El triunfo fue radical luego de más de una década de primacía peronista. Leandro Zdero es el rutilante candidato de un radicalismo que quiere sumar una nueva provincia a su esquema de poder nacional. ¿Se recuperará Capitanich este domingo o gobernará la UCR en la provincia que supo llamarse “Presidente Perón”?

11 tesis sobre Milei

La Argentina post 2001 también parió una corriente “anti-populista” que en los últimos años avanzó hacia posiciones cada vez más beligerantes contra el Estado, las políticas redistributivas y las organizaciones sociales. Al fin de este proceso emergió un candidato cuya masificación creció en espirales ampliadas hasta alcanzar el triunfo en las PASO. No es únicamente rabia ni antipolítica. El mileísmo género “un pueblo”: conquistó votantes en los sectores populares porque el discurso anti casta y promercado que antagonizó exitosamente contra los dos grandes partidos se hizo carne no sólo entre las juventudes, los chetos y los varones, sino en una multiplicidad de sujetos.

¿Qué se escucha?

Algo estaba escrito hace meses: que iba a haber escenario de tercios. Pero nadie imaginaba que en esos tercios Milei podía ser el de más votos. Por eso huele tan a triunfo su ventaja pírrica. Parecía un tercero en discordia, un extremista que los de Juntos por el Cambio le podían pisar el discurso y los kirchneristas le podían copiar las formas. Todos lo veían útil para sacarle cosas y él les sacó cosas a todos. “Vino a zamarrear el árbol”, dijo Moreno, condescendiente como con un hijo adolescente, y aclarando que sus ideas económicas se explican porque el muchacho está en la edad del pavo. ¿Y ahora? La elección dejó el triunfalismo violeta y el dólar PASO. Ni Massa ni Bullrich están “fuera de carrera”, pero no están iluminados por el fuego.

Ignacio Torres: el joven que quiere gerenciar Chubut

Cae la tarde en Puerto Madryn y está por comenzar en uno de los paradores costeros el acto de Juntos por el Cambio (JxC), publicitado por la presencia estelar de Patricia Bullrich. Es 2021, mediados de octubre, falta poco para el calorcito veraniego en la Península Valdés de las ballenas. Estamos en contexto electoral: ocurrieron las PASO, vienen las Generales, se vota representantes chubutenses al congreso nacional.

La sorprendente victoria de Ciudad Futura en Rosario

Anoche las elecciones primarias en Santa Fe arrojaron un triunfo rotundo para la oposición de centro derecha, pero un pequeño dato disonante en la ciudad de Rosario puede ser leído como el inicio de algo que promete. La victoria de Juan Monteverde en las PASO del peronismo anuncia una disputa interesantísima por la intendencia de la tercera ciudad del país, entre el candidato del partido Ciudad Futura y el actual alcalde radical Pablo Javkin. Apuntes desde el comando electoral donde se festejó la posibilidad de un acontecimiento generacional, que deberá confirmarse el próximo 10 de septiembre.

Despertar de la larga abulia de todos estos años

La designación de Sergio Massa como candidato oficial del peronismo fue un golpe para buena parte de la militancia y los votantes que se referencian en el horizonte político abierto por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Como un resorte para salir de la melancolía surgió la fórmula Juan Grabois y Paula Abal Medina, que enfrenta el desafío de romper la operación de disciplinamiento desplegada por algunos sectores de Unión por la Patria, los medios afines y el círculo rojo. En esta, su primera entrevista, la candidata a vicepresidenta Paula Abal Medina cuenta quién es, despliega su narrativa política y explica por qué dio el paso al frente.