Escala el conflicto en Misiones: sigue la protesta policial y los docentes cortaron un puente

"No llegamos a ningún acuerdo", destacó uno de los voceros de la protesta policial y advirtió que "se viene algo muy grave"

Tras el fracaso de las negociaciones entre los efectivos y el Gobierno de Hugo Passalacqua, la tensión por el conflicto con la Policía de Misiones no cede. Si bien el Gobierno provincial y los efectivos iniciaron conversaciones este domingo, hasta ahora no asoma el acuerdo En consecuencia, se sostiene la protesta de los uniformados, a la que en la mañana de este martes se sumó una movilización de docentes, que cortaron el acceso al puente sobre el arroyo Garupá, en la ruta 12.

En una manifestación que paralizó una de las principales vías de Misiones, unos 4 mil educadores se congregaron para exigir una recomposición salarial. 

Desde temprano llegaron con sus sillas, desplegaron pancartas y corearon consignas para reclamar mejoras salariales y laborales.

A su vez, la manifestación de la fuerza de seguridad ya cumple cinco días, y se vio fortalecida no solo con la llegada de estatales de gremios docentes, penitenciarios, personal de la salud y hasta guardaparques provinciales, sino también con que el gobierno provincial desistió del uso de las fuerzas de seguridad federales.

"Se viene algo muy grave", advirtió al respecto el vocero de los oficiales, Ramón Amarilla, y reprochó: "La propuesta que nos ha traído el Gobierno es irrisoria, no han mejorado nada ni hubo acuerdo. No va a haber acuerdo porque no hay voluntad en lo político de resolver esto".

En este contexto, Amarilla agregó: "Acá se viene algo muy grave, todos los sectores están reclamando y nosotros no somos la excepción. Es una vergüenza lo que nos vinieron a ofrecer, ni siquiera se asemeja a lo que necesita un policía para pasar la línea de pobreza".

"A esta gente se le va a incendiar la provincia, no han resuelto nada con ningún sector", sostuvo y añadió: "Nos quisieron apretar para que firmemos hoy, para que impacte a fin de mes. Pero nosotros queremos que esté cubierta la canasta básica para los policías".

Actualmente el conflicto tiene el epicentro en el Comando Radioeléctrico, aunque también alcanza a la Infantería y al personal de salud. En consecuencia, desde la provincia y los vecinos temen que la situación derive en una huelga policial que ponga en riesgo la seguridad.

"Estamos al borde de una huelga policial en la provincia", confirmó el vocero de los uniformados y explicó: "Nosotros no somos piqueteros, somos profesionales que nos preparamos para hacer el trabajo policial y penitenciario. Pero con estos sueldos de hambre, es imposible trabajar".

El portavoz de la fuerza manifestó que "la gente va agarrando más bronca" y adelantó: "Ya estamos jugados. Vamos a tener más acompañamiento. Acá tenemos más de 15 mil personas".

"Estamos esperando a que ellos tomen verdadera conciencia de esto. Se les planteó lo que podía suceder, porque acá hay muchos sectores que están viniendo, no solo la policía. Esto va a estar muy jodido", concluyó Amarilla.

Ramón Amarilla

Ramón Amarilla

Después de varios días de protesta sobre la avenida Uruguay de la ciudad de Posadas por parte de la Policía misionera, las partes no han llegado a un acuerdo y la situación conflictiva continúa, ya que las autoridades gubernamentales ofrecieron un 15% de incremento, el cual fue rápidamente rechazado por los policías activos, retirados y personal penitenciario, que pidieron que la recomposición salarial no sea menor a un 70%.

"No llegamos a ningún acuerdo", confirmó en su momento el suboficial retirado Amarilla en declaraciones a Misiones Cuatro. "No les voy a crear falsas expectativas, lo que nos propusieron no se acerca a lo que nosotros pretendemos", añadió el ex policía al manifestar que solicitarán que el Ministro Coordinador del Gabinete provincial, Ricardo Llera, hable con el gobernador Hugo Passalacqua para mejorar la propuesta.

2023_05_19_reclamo_misiones_policia_afp_g

"Nos dijeron que van a hacer un esfuerzo, van a hablar con el contador Adolfo Safrán y van a tratar de destrabar esta grave situación", agregó el delegado al indicar que las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio y se reactivarán luego del mediodía de este lunes.

En esa línea, confirmó que seguirán acampando y lanzó: "No vamos a aceptar cualquier cosa".

Por su parte, Germán Palavecino, otro vocero de policías y penitenciarios, señaló ue hubo un "principio de entendimiento en tres de los cuatro puntos clave" durante la reunión de negociación de este domingo y calificó el encuentro como "positivo".

“Estamos en buen camino”, afirmó Palavecino, que anteriormente descartó que haya un "acuartelamiento" de la fuerza al sostener que las acciones de protesta desarrollados fueron hechas con el fin de "visibilizar la urgencia del sector”.

Conflicto salarial con docentes y médicos

El comisario general Sandro Martínez, jefe de la Policía de Misiones, había iniciado gestiones para intentar acercar posiciones y destrabar el conflicto, que inició en la madrugada de este viernes.

Martínez logró el retiro de la Infantería y se puso al frente de las tratativas, después de que el domingo llegaran a la zona fuerzas federales, integradas por Policía Federal, Prefectura Naval y Gendarmería Nacional, en la toma del Comando Radioeléctrico.

Buscan solución al conflicto con la policía en Misiones.

Con ese marco, el Gobierno de Misiones también concretará este lunes una nueva reunión con los integrantes de los gremios docentes y con los trabajadores de la Salud Pública.

Por el momento, un grupo de casi treinta docentes inició una manifestación con corte de ruta en el Puerto Internacional Alba Posse, afectando el paso entre Argentina y Brasil. Además, decenas de ellos se autoconvocaron hoy frente al peaje de la Ruta Nacional 12, en Colonia Victoria y otra en Santa Ana, por la demanda de un "salario digno".

Desde el inicio del ciclo lectivo, los maestros misioneros vienen realizando asambleas y manifestaciones en distintos lugares.

Negociaciones

Dándole un giro a la situación conflictiva,  en la mañana de este lunes el gobierno a cargo de Passalacqua informó a través de un comunicado que realizará un esfuerzo para mejorar los salarios y que estos recuperen lo que perdieron por la inflación.

De esta manera, los funcionarios misioneros cerraron un acuerdo con los dos gremios docentes mayoritarios, de línea oficialista, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y SADDOP, alcanzando un incremento promedio del 24% en toda la escala, superando los dos incrementos dados hasta el momento.

No obstante, el resto de los gremios disidentes y autoconvocados mantienen en pie su lucha para obtener una mejora significativa del salario.

 

Fuente: Pérfil - Mayo 2024

Noticias relacionadas

Diego Genoud. La crisis en Misiones complica la alianza de Rovira con Milei y espanta a los gobernadores. El...
Boris Acosta Reyes. Sectores afines al expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, protestan

Compartir en