Análisis de las partidas vinculadas a género en el Proyecto de Presupuesto 2026
El proyecto de Presupuesto 2026 consolida el ajuste iniciado en 2024 en políticas clave para la igualdad de género. Programas centrales como los de prevención de la violencia, salud sexual y reproductiva y moratorias previsionales sufrieron recortes drásticos, cambios de enfoque o directamente dejaron de figurar como partidas específicas.
El derecho humano al cuidado
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció por primera vez que el cuidado es un derecho humano en sí mismo. Este derecho es una necesidad básica que permite vivir con dignidad en todas las etapas de la vida. El Estado debe garantizarlo.
8M en perspectiva económica
En la primera parte de este informe, nos proponemos revisar los datos centrales en el mundo del trabajo y los ingresos, así como también su contracara, las desigualdades estructurales en la distribución de las responsabilidades del cuidado. En ese sentido, analizamos la evolución por género de las tasas de actividad, de desocupación, de desocupación joven, de informalidad, entre otras.
Efectos socioeconómicos de la inserción de Sudamérica en las cadenas de valor
Plurinacional y con las disidencias: los reclamos que ya no esperan
El 36 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries, Bisexuales e Intersexuales 2023 se realizará en Bariloche. La nueva sede se eligió por aclamación en el acto de cierre del 35 Encuentro que finalizó en San Luis el lunes 10.
Política económica feminista: justicia social en los cuidados
La Argentina del año 2021 se presenta con más desafíos que lo habitual. A los problemas estructurales de nuestro engranaje productivo y social se suman las dificultades coyunturales de la pandemia global y del reciente pasado político local. ¿Qué lugar da este contexto para pensar la próxima conquista feminista? ¿Qué herramientas ofrece la economía feminista para construir un escenario distinto?
Género, empleo público y aislamiento obligatorio
Motivadas por el protagonismo de las mujeres en la actual gestión provincial de gobierno y el hecho de que las dependencias que agrupan la mayor cantidad de agentes son las más feminizadas, comenzamos a interrogarnos sobre las particularidades del empleo en la administración pública chaqueña y sus efectos en las trabajadoras mujeres, desde una perspectiva de género.
“La emergencia se hizo explícita por las cadenas de violencias históricas”
La funcionaria Alba Rueda habla de la actual situación del colectivo LGBT y de la agenda que se plantea trabajar desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Alerta que camina: la lucha de científicas en América Latina
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, TSS habló con investigadoras de la Argentina, Chile, Perú, Colombia y Ecuador que se organizaron en diversos colectivos para enfrentar la violencia machista y promover la participación de más mujeres en ciencia y tecnología.
"Buscamos recuperar las voces que fueron silenciadas por el feminismo del norte"
Seminario de verano: “Colonialidad, género/raza y sexualidades. Cartografías pos y descoloniales de los feminismos del Sur”.
