Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en la Argentina
En las últimas décadas, se evidenciaron en nuestro país importantes avances en la inclusión de la perspectiva de género en la legislación, las políticas públicas y la normativa de regulación de las relaciones laborales.
Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en Argentina
En las últimas décadas, se evidenciaron en nuestro país importantes avances en la inclusión de la perspectiva de género en la legislación, las políticas públicas y la normativa de regulación de las relaciones laborales. A su vez, se crearon organismos especializados en temas de género y aumentó la participación femenina en los sindicatos a partir del aumento en la inserción laboral de las mujeres y de la sanción de la ley de cupo femenino. A pesar de ello, aún se está lejos de una inclusión significativa de la perspectiva de género en la política sindical y en los ámbitos de negociación colectiva.
Mujeres y mujeres. De la discriminación de mujeres por parte de otras mujeres
Hace unos años se publicó un texto en el que Bidart Campos y Guido Risso compilaron trabajos doctrinarios en distintas ramas del Derecho bajo el título: “Los Derechos Humanos del siglo XXI. La revolución inconclusa”. Con esa última frase de tres palabras, los compiladores acertaron en dos señalamientos ineludibles: a)que el paradigma sobre el que se asentó la lucha por la juridización de los derechos humanos implica un cambio revolucionario frente a toda ideología fundante tanto de criterios de solución economicista, como de políticas discriminatorias por motivo de sexo, clase, credo, o pensamiento; b)que este cambio radical en el eje de sustentación de las políticas públicas no concluye con la sanción de un sistema de normas en tal sentido, sino que, de consuno, éste es un elemento instrumental de cambios concominantes –presentes y a futuro- en las decisiones políticas y en el espacio social. En ambos planos se establecerá la lucha por concretar lo normado constitucionalmente en materia de DDHH frente a un concurso de paradigmas opuestos y a un consenso manipulado sobre el riesgo de desestabilización que el referido cambio de situación impone a intereses y certezas propias de un orden de ideas para las que el nuevo paradigma resulta revulsivo.
Victoria Ocampo (1890-1979): cruces entre feminismo, clase y elite intelectual
Este artículo se propone recorrer tres aspectos de la biografía de la escritora Victoria Ocampo (1890-1979), conocida como la fundadora y directora de la revista Sur de Buenos Aires. En primer lugar, sus preocupaciones en torno a las concepciones de lo femenino. En segundo lugar, su membresía a los sectores social y económicamente acomodados. Por último, su concepción de elite intelectual –“aristocracia del buen gusto”– que desarrolló a través del proyecto Sur tanto revista como editorial.
Ocampo mantuvo conexiones personales con los distintos movimientos feministas que surgieron a lo largo del siglo XX, a pesar de que su única participación explícita en ellos fue el breve paso por la presidencia de la Unión Argentina de Mujeres entre 1936 y 1938.