Contra el rearme europeo

La inducción de Ucrania en la OTAN después de obligar a Rusia a volver a sus fronteras anteriores a 2014 ha sido el único objetivo estratégico que los líderes de la UE se han permitido contemplar desde la invasión de Rusia hace tres años. Por desgracia, mucho antes de la reelección del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este objetivo se deslizó hacia el ámbito de la infacibilidad. Y era evidente hace tiempo.

La guerra civil del Occidente Colectivo

La occidentalización del mundo, la otra cara de la globalización neoliberal, ha fracasado. Tanto más traumático será el declive histórico de Occidente cuanto más se nieguen sus líderes a reconocer la inevitabilidad del futuro mundo multipolar. 

“El poder es esencialmente jerárquico y conflictivo, y su disputa implica una competencia permanente por más poder y por la conquista y control monopolístico de las condiciones más favorables para la expansión de ese poder” José Luis Fiori, 2024 

La economía de guerra rusa

Esta semana, el banco central de Rusia ha celebrado una reunión extraordinaria para discutir el nivel de su tasa de interés política después de que el rublo ruso cayera a su punto más débil en casi 17 meses. La reunión decidió aumentar la tasa de interés crediticia del banco al 12 % (en lugar del 8,5 %) para apoyar el rublo.

Mientras tanto, las consecuencias económicas globales de la guerra de Ucrania

La muy publicitada ofensiva de primavera de Ucrania parece haberse estancado. Por otro lado, las fuerzas rusas, incapaces de lanzar una nueva ofensiva, han optado por mantenerse firmes en los territorios ocupados durante el último año. A menos que suceda algo inesperado, las fuerzas de ambos lados permanecerán empantanadas, y una larga guerra de desgaste está en el horizonte.