La dinámica política de un mundo multipolar
En el conflicto ucraniano, como en toda guerra, hubo una serie de errores de cálculo por parte de los distintos protagonistas. Pero sin dudas, uno de los que se más se destaca es el cálculo de que profundizar al máximo posible la guerra económica contra Rusia —iniciada a partir de 2014— iba a desmoronar su economía
El trigo como arma
La escasez de trigo ¿se debe a que el conflicto en Ucrania impide la producción y el comercio de cereales? Sí, pero solo en parte: lo que muestra la historia de su comercio es que el trigo siempre fue un arma al servicio del poder y la especulación, y estuvo inmerso en las disputas geopolíticas.
Estados Unidos voló los gasoductos Nord Stream
En septiembre de 2022, los gasoductos que suministran gas ruso a Europa se rompieron en el mar Báltico. La acción se atribuyó a Moscú. Ahora, una investigación del mismo periodista que reveló la masacre de My-Lai en Vietnam, apunta a que fue obra de la CIA.
Guerra, capitalismo y ecología
En el largo plazo, la guerra; en el corto, la devastación ecológica. Un ensayo sobre las posibilidades destructivas del capitalismo contemporáneo.
Estados Unidos declara la guerra a Rusia, Alemania, Países Bajos y Francia
Mientras la prensa internacional aborda el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2 como una especie de “crónica roja”, aquí lo analizamos como un acto de guerra contra Alemania en particular y contra la Unión Europea en general. ¿Por qué? Porque los países de Europa occidental acaban de perder súbitamente las 3 vías que tenían para aprovisionarse con gas mientras que, ¿casualmente?, acaba de inaugurarse un gasoducto que va a Polonia.
En su momento, el recientemente fallecido Mijaíl Gorbatchov vio la catástrofe de Chernobil como indicio de la inevitable disolución de la URSS. Desde Red Voltaire vemos el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2 como el inicio de la caída económica de la Unión Europea.
Estanflación en Occidente y disputa por las materias primas en un mundo en guerra
En California, Estados Unidos, el litro de gasoil llegó a pagarse la exorbitante cifra de 2 dólares por litro, en un mercado que tradicionalmente tiene precios por debajo de la media mundial. Por su parte, la gasolina llegó a aumentar 60% en un año, aunque ahora esté retrocediendo junto con la caída de la demanda. Del otro lado del Atlántico la situación es más preocupante. Los precios del gas al mayoreo en Europa se acercan en promedio ya a los 200 euros por megavatio hora, frente a los 25 euros antes de la crisis. La inflación en Estados Unidos se situó en junio en 9,1% anual (cuarto mes consecutivo por encima del 8%) y en Europa 8,6%.
El hambre explota, la guerra no explica todo
Movimientos sociales, ¡dejen de jugar en las bolsas con los precios de la comida!
El lunes 21 de agosto fueron autorizados a partir del puerto ucraniano de Chornomorsk dos buques mercantes con un total de 30.800 toneladas métricas de granos con destino a Grecia y Egipto.
Pacto Verde y geopolítica de la energía en una economía de guerra
La invasión rusa a Ucrania plantea el desafío de avanzar en el Pacto Verde europeo en condiciones críticas. El ataque militar ruso da cuenta de la irrupción de la geopolítica en la economía globalizada y de las implicaciones del uso coercitivo de las interdependencias económicas. Y obliga a Europa a acelerar su búsqueda de autonomía energética.
China ante la guerra ruso-ucraniana
La invasión de Ucrania por parte de Rusia obliga a China a ejercitar una moderación activa que puede permitirle incrementar su influencia y su respetabilidad entre los países africanos, asiáticos o latinoamericanos
¿Se congelarán los alemanes sin el gas ruso?
Rusia envía cada vez menos gas a Alemania y ahora el gasoducto Nord Stream está cerrado por reparaciones. No se sabe si algún día volverá a operar. El Kremlin presiona por medio de la energía.