El texto completo del decreto que flexibiliza el cepo cambiario para fomentar inversiones petroleras
La norma de 34 artículos, que este medio ahora publica, le garantiza las empresas la libre disponibilidad de dólares por un equivalente al 20% de la inyección adicional que logren en petróleo y del 30% en los proyectos de gas natural en todas las cuencas, respecto a niveles existentes en 2021.
Antonio Pronsato renunció a Enarsa y la construcción del gasoducto Néstor Kirchner es una incógnita
Antonio Pronsato, titular de la unidad ejecutora de Enarsa a cargo del proyecto, presentó este lunes su renuncia indeclinable en disconformidad con el escaso avance real de la obra, que lleva meses de retraso. El directivo era, en los hechos, el funcionario que más empujaba para que la obra se materialice. Su salida abre una inmensa incertidumbre a futuro. La licitación por la construcción ni siquiera está en la calle.
Dudas y certezas en torno a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
EconoJournal explica por qué es importante concretar la obra, por qué no se hizo hasta ahora y repasa las dudas que existen en torno a la fecha en qué comenzará la construcción, el momento en que podría concluir la primera etapa del trazado y los fondos con los que se financiará.
El desarrollo del 50% de los recursos de Vaca Muerta permitiría un volumen de exportaciones incremental de US$ 33 mil millones anuales durante medio siglo
Nicolás Arceo, Lara Bersten y Andrés Wainer realizaron un estudio en base a los límites y el potencial que presenta la matriz energética argentina. “La potencialidad de la producción hidrocarburífera permitiría consolidar una nueva plataforma de exportación similar a dos complejos sojeros”, aseguraron.
Off Shore, soberanía en Malvinas y plataforma continental
En las postrimerías del año el Ministerio de Ambiente dictó la Res. 436/21 que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de una de las áreas contenidas en la Ronda 1 de exploración off shore. Este acto, que causó gran repercusión social, es solo una muestra pequeña de una decisión del Estado nacional que se sostuvo a lo largo de las últimas gestiones del PEN, relativa al conocimiento y delineación del “sistema petrolero” que subyace en profundidades de hasta 4.000 metros.
Hidrocarburos y confusión en el claroscuro de la transición: el desafío de trazar un camino propio
La crisis climática y ecológica nos enfrenta a escenarios complejos y contradictorios, en donde procesos deseables como la transición energética también pueden traer aparejadas injusticias socioambientales en la base de la cadena, presión sobre recursos críticos no renovables e impactos ecosistémicos negativos.
H2ar: Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno
Principales características de un desarrollo llevado adelante por Y-TEC y CONICET junto a reconocidas empresas.
China y Estados Unidos, la pelea por el control de generación nuclear de Argentina y el desmantelamiento de nuestra propia tecnología desarrollada
¿Por qué no dotar a Tierra del Fuego con una pequeña central nuclear para la generación de energía y dejar de consumir combustibles fósiles como el gas? Una discusión que vale poner sobre la mesa. En este artículo se acerca al lector las tecnologías propias Argentinas para esta generación.
Oportunidades que ofrece el barril criollo
Este tipo de iniciativas, que apuntan a tener una mirada más estratégica sobre el sector en el mediano y largo plazo, deberían contemplar el desarrollo de la cadena de valor local.
Las encrucijadas de los brotes negros
La expectativa centrada en el gran reservorio de hidrocarburos no convencionales que tiene Argentina se enfrenta a importantes desafíos de corto y mediano plazo.