Vaca Muerta a medida de los privados
En 2016, con el 57 por ciento de la producción de gas no convencional, YPF recibió el 57,6 por ciento de los subsidios y en los primeros 10 meses de 2018, con una participación similar (54,9 por ciento), percibió apenas el 6,3 por ciento de los subsidios.
Fracking y proyecto nacional
En febrero planteamos la necesidad de discutir y consensuar tareas de urgente resolución tecnológica que tendrá que enfrentar el gobierno que surja de las elecciones de 2019, para reemplazar al actual proyecto neoliberal-periférico. En ese sentido, Vaca Muerta es un caso paradigmático. Transformar el potencial de Vaca Muerta para la producción de hidrocarburos no-convencionales —shale gas y shale oil— en una realidad concreta es requisito imprescindible para retomar el desarrollo inclusivo.
Show "regasificado" de Macri en Bahía Blanca: la verdad sobre las importaciones de gas
"Este barco que tenemos ahí atrás es un símbolo que nos lleva a pensar a expresar la inacción, la incapacidad, el despilfarro… Y este barco tiene que ver con otra cosa que sucedió en nuestro país, que es instalar el engaño, la mentira. El decirnos que la energía era gratis y que como el aire podíamos consumir todo lo que quisiésemos y que nadie lo pagaba y que nunca se iba a acabar. Y como siempre la mentira tiene pata corta… ya en 2008 hubo que traer este barco porque nos quedamos sin gas…".
Reservorios Convencionales y No Convencionales de petróleo y gas: particularidades y diferencias.
Este artículo se propone analizar las diferencias entre reservorios Convencionales (RC) y No Convencionales (NC) y algunas características de estos últimos.
El macrismo ya importó un 92% de todo el crudo importado entre 2003 y 2015
Alianza Cambiemos prometió durante su campaña la reducción de las importaciones y alcanzar la meta del autoabastecimiento. Un año atrás en Vaca Muerta, el presidente nos habló de una lluvia de inversiones en camino y anticipó una inminente revolución del empleo en el sector.
Adiós a la producción nacional de gas, petróleo y combustibles.
El Observatorio OETEC viene estudiando, desde la asunción de Macri, el proceso de desregulación de la industria hidrocarburífera, así como los incrementos de las importaciones de combustibles, gas natural y petróleo en paralelo a drásticas caídas en sus producciones domésticas.
Combustibles: radiografía de la desigualdad, la desindustrialización y la anarquía energética
En el marco de la actual administración neoliberal y sus políticas económicas de ajuste y precarización ciudadana, el cartel de empresas al frente del Ministerio de Energía presididas por el Grupo Shell está provocando un progresivo y fuerte desequilibrio en el sector del downstream.
Biodiésel: reflexiones sobre EE.UU. y un retorno que nos encuentre siendo mucho, pero mucho mejores…
Por pedido de la Mesa Nacional del Biodiésel (MNB) de EE.UU., el Departamento de Comercio de aquel país aceptó aumentar el arancel provisorio aplicado a las importaciones de biocombustible desde la Argentina, pasando de 50,29 a 64,17% (en realidad, las importaciones de este producto pagaban 4,5%.
Aumentos (la estafa) de los combustibles
La administración Macri prometió que la quita de subsidios al barril de petróleo doméstico redundaría en combustibles más baratos.
La contrarrevolución del empleo. ¿Despedir y cercenar derechos a los trabajadores para apuntalar Vaca Muerta?
Hemos demostrado en nuestro informe "Inversiones por 5.000 millones en Vaca Muerta: ¿Nuevas inversiones? ¿Boom del shale macrista?" (ver bibliografía), que el "nuevo" plan de Cambiemos no tiene nada de "nuevo", que las inversiones anunciadas ya estaban comprometidas desde hace varios años y que, por lo tanto, se trata de una vil mentira para justificar una nueva afrenta contra los trabajadores así como contra una economía próspera y autosuficiente (al volver a permitir la libre exportación de crudo).