En el marco de la discusión por la concesión de la corredor comercial del río Paraná y el polemico DNU 949/20, el IADE recopila todo el material sobre el tema para ponerlo a disposición en el debate actual.
Las venas abiertas del Río Paraguay
Uno de los mayores recursos naturales logísticos de la región sigue la ingrata danza de intereses colaterales, comprometiendo la vital relevancia que esta hidrovía tiene no solamente para Paraguay, sino también para la competitividad de toda la región. Un análisis medular de los elementos argumentales más importantes, con una mirada técnica, comercial, operativa y socio ambiental.
El movimiento obrero en la Marcha Federal por la defensa del Río Paraná
Organizaciones, sindicatos y dirigentes políticos marcharon frente a la Bolsa de Comercio de Rosario para reclamar por autonomía y control del Río Paraná, y la puesta en marcha del Canal de Magdalena. La convocatoria logró reunir a la CGT y a las dos CTA.
Marcharán por la soberanía del río Paraná y en defensa del Canal Magdalena
Organizaciones sindicales, sociales y políticas convocaron a una "gran caravana federal" desde la ciudad de La Plata hacia la Bolsa de Comercio de Rosario. Plantean la derogación del Decreto 949/2020 con el que "se pretende volver a concesionar el Río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras"
Hidrovía: total apoyo a la posición manifestada por el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof
Esta Mesa reitera el fuerte reclamo para que el Gobierno Nacional habilite un diálogo con los representantes de la sociedad y no continúe con políticas alumbradas en la década de los 90 por el consenso de Washington y profundizadas en el anterior gobierno de Macri.
Vuelven a licitarse trabajos en la hidrovía
Luego de haber descalificado a tres de cuatro oferentes, la Administración General de Puertos anuló el proceso licitatorio y anunció que realizará una nueva convocatoria para dragar el canal troncal Paraguay-Paraná.
Unidos por el Paraná
Los abajo firmantes, asumiendo con responsabilidad la gravedad de la actual situación de confusión y debilidad política y geográfica de nuestro país, debida en gran parte a la ocupación de puertos, ríos y aguas navegables en manos extranjeras; y considerando que dichos bienes son vitales para el comercio exterior que es la mayor fuente de satisfacción de las necesidades del Pueblo Argentino; y a la vez honrando las mejores tradiciones de lucha por la Soberanía de nuestros máximos próceres José de San Martín y Manuel Belgrano, en este acto nos constituimos en Mesa Coordinadora de Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena.
Extractivismo, producción del territorio y conflictos en la Hidrovía Paraguay-Paraná
Comenzó la nueva concesión de la Hidrovía por parte del Estado Nacional
La Administración General de Puertos (AGP) tiene a su cargo controlar y gestionar durante los próximos 12 meses la vía navegable más importante de la Argentina, que atraviesa siete provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
La hidrovía Paraná Paraguay más allá de la concesión. Un debate que profundiza la agenda pública
El 30 de agosto de 2021 se presentó un debate en torno a la Hidrovía Paraná Paraguay con la participación de Sergio Arelovich, Marisa Duarte, Horacio Tettamanti
Una guía para entender qué se juega con la Hidrovía
La discusión alrededor de la principal vía fluvial del país se volvió uno de los temas centrales del año. Se trata de un aspecto nodal de la economía nacional pero también de la biodiversidad. Encierra un negocio fabuloso para el entramado exportador y representa una oportunidad para dar impulso al sector naval y mejorar el control sobre los bienes que entran y salen del país.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »