Historia de las empresas extranjeras en el país
Martín Schorr * (Especial para sitio IADE-RE) | Reseña del libro "Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI" de Norma Lanciotti y Andrea Lluch (editoras), publicado por Imago Mundi, 2018.
“Este libro es producto del trabajo de un equipo de investigación de reciente formación en el proyecto Empresas e inversiones extranjeras en la economía argentina. Un análisis histórico de largo plazo, 1870-2001. En el marco de este proyecto, acreditado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, hemos trabajado durante cuatro años en la elaboración y la puesta en acceso de una base de datos sobre empresas extranjeras radicadas en la Argentina. La publicación de la base de datos para su acceso libre en línea constituyó un motivo de satisfacción para todo el equipo, cuyos integrantes adherimos a la idea de que compartir la información producida en el marco de investigaciones financiadas por los organismos de ciencia y tecnología de nuestro país y por las universidades públicas contribuye a proveer herramientas de análisis de nuestra sociedad para los estudiosos y los interesados en las inversiones extranjeras y las empresas de nuestro país y del exterior”.
Con un planteo de estas características empieza el libro editado por Norma Lanciotti y Andrea Lluch, dos investigadoras de reconocida trayectoria en el campo de la historia industrial y de las empresas. Se trata de un trabajo interdisciplinario sumamente interesante y riguroso en lo que refiere al tratamiento conceptual y metodológico, que seguramente se constituirá en una referencia ineludible para todos aquellos interesados en el abordaje de la problemática del poder económico en la Argentina y, en especial, de una de sus fracciones principales: el capital extranjero.
La riqueza del libro y del proyecto de investigación que le dio lugar radica en varios aspectos; aquí nos interesa destacar los que a nuestro criterio resultan más relevantes.
El primero se vincula con que muchos de los análisis se sustentan en una base de datos monumental que, como destacan las autoras, es de libre acceso. En efecto, en el sitio http://empexargentina.com/ se puede consultar un copioso acervo de información básica con datos para las empresas extranjeras que operaron en el país entre 1870 y 1971. Entre las principales variables relevadas para cada compañía foránea figuran: el país de origen, la fecha de creación, la forma organizativa privilegiada, la actividad económica principal, el tipo de inversión desplegado (greenfield, brownfield, joint-venture), el capital social, las reservas y los resultados, además de otros datos como la composición de los directorios. Se trata, sin lugar a duda, de una base de datos de referencia: por la información que contiene y también por el rigor metodológico con el que fue elaborada.
El segundo aspecto que quisiéramos remarcar del libro es que presenta y articula un enfoque de largo plazo, lo cual no es muy habitual en los análisis sobre el poder económico en general, y sobre el capital extranjero en particular. Se trata de un encuadre analítico relevante toda vez que permite establecer con precisión las modificaciones más importantes acaecidas en las lógicas de acumulación desplegadas por el capital extranjero a lo largo de los diferentes modos de acumulación que se sucedieron en el país desde fines del siglo XIX al presente. En esa perspectiva de largo alcance se destaca adicionalmente el abordaje que se realiza sobre las redes de directorios y el rol de las multinacionales.
La tercera cuestión a resaltar es que de la multiplicidad de evidencias empíricas sistematizadas y analizadas, así como de la interesante revisión crítica que se realiza sobre la literatura existente, del libro resultan nuevas hipótesis a las establecidas por los enfoques clásicos. Ello permite, por ejemplo, poner en tensión la periodización canónica de los ciclos de inversión extranjera directa en nuestro país a partir de la debida identificación de las rupturas y las continuidades en las estructuras y las estrategias de acumulación jerarquizadas por el capital extranjero en distintas coyunturas históricas.
Finalmente, de los análisis que constan en el libro surge una suerte de denominador común en las diferentes etapas abordadas: más allá de la gravitación del capital extranjero sobre el conjunto de la economía nacional, el hecho a remarcar pasa por su presencia determinante en los sectores que definen el perfil de especialización y la inserción del país en la división internacional del trabajo. Es decir, la centralidad de las empresas extranjeras no pasaría solamente por su incidencia agregada, sino por el control que han ejercido sobre los resortes estratégicos de la economía doméstica (con la consecuente capacidad para captar excedentes de modo diferencial). He ahí uno de los principales aspectos estructurales de la dependencia económica y el subdesarrollo de la Argentina.
* IADES-CONICET | 27-12-2018.