Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF

YPF es la principal empresa industrial del país y sus misiones son…o debieran ser: producir petróleo y gas (PyG) para el autoabastecimiento interno a precios accesibles para la población y para las industrias nacionales; impulsar la producción nacional de equipos e insumos para el sector PyG; avanzar en el desarrollo nacional de equipos para la producción de energías limpias; avanzar en la transición energética incorporando tecnologías de secuestro de gases de efecto invernadero.

Para poder cumplir sus misiones, YPF requiere desarrollar tecnologías propias. Por ello, tras su renacionalización en 2012 y con el impulso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se fundó YPF Tecnología (Y-TEC).

Notas sobre Donald Trump y los aranceles aduaneros: ¿una historia de estafas o los desafíos del declive hegemónico en un mundo en transformación?

Desde la asunción del nuevo gobierno republicano conducido por el magnate Donald Trump, un argumento se repite constantemente: la principal economía mundial fue estafada durante años por numerosos socios comerciales que aplicaron ´barreras arancelarias y no arancelarias´ a los bienes ´Made in USA´, mientras se beneficiaban de un acceso prácticamente irrestricto al mercado estadounidense.

$LIBRA: criptoestafa, fallas de mercado y algo más

Más allá del escándalo nacional e internacional, y de las derivaciones judiciales y políticas que tiene y pueda tener, la criptoestafa de $LIBRA en la que se encuentra involucrado Milei, resulta un hecho que, en sí mismo, demuele las falacias oceánicas que sobre el  funcionamiento del mercado y del Estado capitalistas los “libertarios” repiten hasta las náuseas. Entre ellas, las referidas a la inexistencia de fallas de mercado.

Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina. Crónica de un sueño inconcluso

El problema del financiamiento de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina alcanzó una notable visibilidad en el último quinquenio. La ley Nº 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada en forma unánime por el Congreso de la Nación en el año 2021, establece un aumento progresivo del presupuesto nacional destinado a Ciencia y Tecnología hasta alcanzar el 1% del PBI en 2032 y estipula que al menos el 20% del incremento se ejecute en las provincias. Hacía 20 años que no se sancionaba una norma tan importante para el sector, sin embargo, sólo se aplicó en dos períodos fiscales y dejó de cumplirse cuando una fuerza política de ultraderecha asumió el gobierno nacional en diciembre de 2023.

El rol de las FFAA en la seguridad interior: un debate recurrente

Como Mafalda, el genial personaje creado por Quino, cuándo se quejaba por la repetición, una y otra vez del plato de comida que menos le gustaba -la sopa-, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), vuelve a introducir un debate que cada cierto tiempo se repite en Argentina y en la región: la posibilidad que las Fuerzas Armadas (FFAA), intervengan en asuntos de seguridad interior.

Caminando la agroecología, pensando sistemas agroalimentarios sostenibles

Los días 8 y 9 de noviembre pasados se realizó el Primer Congreso Provincial de Agroecología en la Universidad Nacional de Luján. Organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario junto a Universidades Públicas y Organizaciones de Productores de la provincia, contó con más de 2.000 participantes a lo largo de dos intensas jornadas - Noviembre 2024