La hidrovía Paraná-Paraguay hoy: aportes para una puesta en contexto

ACTIVIDAD


El 15 de julio de 2021 se realizó el panel "La hidrovía Paraná-Paraguay hoy: aportes para una puesta en contexto" que contó con las exposiciones del Dr. Álvaro Álvarez y la Dra. Marisa Duarte, y estuvo moderado por la Dra. Andrea Gutiérrez, directora del Programa Transporte y Territorio (PTT). La actividad, organizada por el PTT y el Instituto de Geografía de la UBA, tuvo como propósito ofrecer un marco a la reciente importancia pública adquirida por la operación de la hidrovía Paraná-Paraguay.

En las palabras de apertura, Andrea Gutiérrez realizo una introducción a la problemática de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Álvaro Álvarez inició dando un marco geográfico de la Cuenca del Plata. Indico los intereses geopolíticos de China y Estados Unidos que hay sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay como un factor de incidencia sobre la especialización en América del Sur. 

También menciono 4 puntos muy destacados de la construcción histórica de la Hidrovia haciendo alusión a los años 90. La ley 23.696 de reforma del estado del central que da lugar a la privatización de todos los puertos nacionales. En el año 1995 el Decreto 253 que le da la concesión de dragado a Hidrovía SA, conformada por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa SA. En tercer lugar, la disolución de la empresa pública Líneas Marinas Argentinas y el desmantelamiento de la flota estatal. Por último, en 1996 el secretario de Agricultura Felipe Sola a través de la resolución 167 autoriza la producción y comercialización de soja transgénica. A partir de estos cambios la hidrovia va a cumplir el mismo rol que cumplía el ferrocarril a fines del siglo XIX principios del siglo XX que es la expansión de la frontera agropecuaria.

Cerro su exposición indicando la necesidad de cuantificar el impacto ambiental que se genera por el aumento de circulación y el dragado en el canal.

A continuación, Marisa Duarte inicio su intervención con una reflexión sobre la globalización. Un sistema que realiza una distribución social del trabajo en la cual a países como el nuestro le queda la producción primaria y todo el sistema se acomoda y busca los recursos para el funcionamiento de esta fábrica global. 

Hay que pensar en cómo la globalización impacta en el tipo de producción que nos vemos condenados a realizar y como esto se puede ver en la Hidrovía, el canal por el cual se alimenta este sistema.

También indico como un eje central la imposibilidad de un futuro bajo el Modelo Económico Agro Exportador. Este modelo es inviable y es la razón por la cual el Consejo Agro Industrial Argentino y todas las cámaras exportadoras apoyan que la hidrovía siga siendo una vía concesionada donde nadie más pueda intervenir y se siga fugando y concentrado el capital. A este sistema le sobra el 50% de la población, es impensado creer que con ese esquema se pueda pensar en la inclusión social. 

                                                          

 

 

julio de 2021

Noticias relacionadas

Roberto Bellato. La Argentina comenzó a cobrar un peaje en la hidrovía a buques de Paraguay que desató un conflicto...
Gustavo F. Alonso. Uno de los mayores recursos naturales logísticos de la región sigue la ingrata danza de intereses...

Compartir en