La trayectoria de las ganancias después de la devaluación: la “caja negra” del crecimiento argentino / CENDA*

CENDA*
Los diversos diagnósticos acerca de la fisonomía del crecimiento en la post convertibilidad suelen dejar de lado un tema que resulta esencial: el derrotero de las ganancias. Se pasa por alto un aspecto que es indispensable para explicar el desempeño de la actividad económica de un país. Aquí, en cambio, avanzamos en un análisis de la evolución de la rentabilidad empresaria desde 2002 hasta la actualidad y en comparación con la década previa, tanto para el conjunto de la economía como para los diversos sectores productivos. Ante todo, el trabajo entra de lleno en una discusión que promete ser intensa en los próximos años: la relación entre salarios y ganancias. [size=xx-small][b]Artículos relacionados:[/b] . La cúpula empresaria argentina luego de la crisis. Los cambios en el recorrido (1997 - 2005) / Claudio Lozano - Ana Rameri - Tomas Raffo* . Comercialización - Deficiencias en la política antimonopólica. La concentración en el sector supermercadista / Américo García . Renta agraria y ganancias extraordinarias en la Argentina 1990-2003 / Javier Rodríguez - Nicolás Arceo [/size]

Fuente: [color=336600]*CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (CENDA) – Diciembre 2007[/color]

[i]El Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) es un centro de estudios económicos y sociales constituido por un grupo de jóvenes investigadores con formación en economía política. El CENDA se propone contribuir al desarrollo de la sociedad argentina a través de la producción académica crítica e independiente, integrando la discusión teórica con el análisis de la economía nacional.

Correo electrónico: cenda@cenda.org.ar
Dirección: Tucumán 1452, 1º piso Of. 2, Ciudad de Buenos Aires.

Consejo de redacción: Nicolás Arceo, Carlos Bianco, Nicolás Bonofi glio, Pablo Ceriani, Augusto Costa, Miguel Giudicatti, Mariana González, Axel Kicillof, Federico Marongiu, Cecilia Nahón y Javier Rodríguez (coordinador).[/i]

Compartir en