De la orden cepalina del desarrollo al neoestructuralismo en América Latina / Héctor Guillén Romo
A partir de un amplio examen del tema y en un tono anecdótico, pero sin perder el rigor teórico, el autor hace una revisión de más de 50 años en la evolución del pensamiento económico latinoamericano, desde los años cuarenta del siglo pasado hasta los setenta y ochenta (en un entorno económico de crisis fiscal del Estado, deuda externa y estancamiento económico) y principios de los noventa, cuando los llamados neoestructuralistas buscan alcanzar una síntesis del pensamiento estructuralista y la adopción de algunas virtudes del neoliberalismo.
Autor: [color=336600]Héctor Guillén Romo*[/color]
Artículos relacionados:
.Deterioro de los términos de intercambio: cuestiones desde la teoría del valor
Arde México
Arde la guerra narco en México. Los carteles de la droga han crecido y se han diversificado. Ya no se limitan a trasladar toneladas de cocaína desde Colombia a Estados Unidos, comercio que monopolizan. Hoy los narcos mexicanos son los segundos productores mundiales de heroína detrás de Afganistán, los principales abastecedores de marihuana extranjera para los Estados Unidos y proveedores del 80 por ciento de la metaanfetamina que se vende en ese país. Según un informe de las Naciones Unidas, mueven entre 10 mil y 30 mil millones de dólares por año.
Autor: [color=336600]Santiago O’Donnell[/color]
Artículos relacionados:
.México: El estado del narcotráfico
.La ley de la villa.
Balance de la I Cumbre Energética de la Isla Margarita - Reportaje a David Paravisini*
Paravisini rescata los resultados de la Cumbre Energética, refutando las apreciaciones de quienes sostienen que no hubo avances y mostrando la ampliación de los convenios de cooperación. La política multilateral del gobierno revolucionario venezolano y la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UDENAR) ha limitado las posibilidades de una agresión de Washington al país.
Autor: Manuel López
Artículos relacionados:
.Así, así, así... ¡Así hay que gobernar! / Felix Herrero
.Reflexiones de Fidel Castro: "Lo que se impone de inmediato es una Revolución Energética"
Así, así, así... ¡Así hay que gobernar! / Félix Herrero
En la segunda quincena de abril importantes reuniones y realizaciones sacudieron positivamente a América Latina. Lula y Chávez iniciaron el mayor proyecto petroquímico sudamericano, se realizó la Iª Cumbre Energética Suamericana, se celebró la Cumbre del Alba y otros movimientos de importancia. Félix Herrero nos da su mirada sobre estos sucesos.
Autor: Félix Herrero*
Artículos relacionados:
.Reflexiones de Fidel Castro: "Lo que se impone de inmediato es una Revolución Energética"
.Balance de la I Cumbre Energética de la Isla Margarita - Reportaje a David Paravisini*
Chile: balance a un año de Gobierno de Bachelet… ¿Y el progresismo, dónde está?
Un año de gobierno de Michelle Bachellet. Cuarto gobierno de la Concertación. La coalición política que lleva más años de gobierno en el mundo debería tener motivos para festejar, sentirse segura, avanzar en su proyecto histórico. Pero, más allá de sus intenciones, ¿qué ha podido lograr, en concreto, el progresismo bacheletista? Aquí haremos un breve repaso por el recorrido por el que ha pasado el proceso político que llevó a Bachelet a la presidencia, intentando una pretendida mezcla entre “continuidad y cambio” con relación a lo que ha sido, hasta hoy, el gobierno concertacionista de más de 17 años en nuestro país.
Autor: Héctor Testa Ferreira
Artículos relacionados:
.La incapacidad de las políticas de competencia para controlar la creciente concentración y oligopolización de la economía chilena (1990-2005)
.América Latina en movimiento: construyendo alternativas al neoliberalismo / Jacobo Schatan
Abusos petroleros / Andrés Soliz Rada
Pedir honestidad a las transnacionales petroleras es tan absurdo como prohibir a las funerarias que vendan ataúdes. Sin embargo, aún en los atracos a los países sometidos debería existir un límite a los atropellos. Esto no ocurrió con "Andina", conformada por Pérez Companc, YPF – Argentina y Pluspetrol, que, en 1996, capitalizó el 50 % de los campos descubiertos, explorados y explotados por YPFB, a cambio de la promesa de invertir 264 millones de dólares. El 48 % quedó en poder de las AFP, transferido a YPFB, por el decreto de nacionalización del 1º-05- 06. El 2% restante pasó a propiedad de ex trabajadores.
Autor: [color=336600]Andrés Soliz Rada[/color]
Artículos relacionados:
.Bolivia: los errores de Evo
.La batalla de Evo / Primer año de soberanía y dignidad en Bolivia
Bolivia: los errores de Evo
Evo ha amenazado con huelga de hambre, además de convocar a los movimientos sociales en defensa de contratos que por extraños artilugios determinan que los beneficios de YPFB disminuyen a medida que la producción aumenta. Tal vez el principal error del Presidente Evo Morales resida en creer que todas las críticas a su gobierno buscan dañar y debilitar su gestión y no, como en el caso mío, a enmendar errores a fin de fortalecerla.
Autor: [color=336600]Andrés Soliz Rada[/color]
Artículos relacionados:
.La batalla de Evo / Primer año de soberanía y dignidad en Bolivia
.Abusos petroleros / Andrés Soliz Rada
Ecuador: cita con la historia
Rafael Correa quiere refundar el estado ecuatoriano. ¿Se trata de una maniobra “populista” o responde a una necesidad histórica? La derecha dice que lo primero, y la propaganda para descalificar la iniciativa presidencial apeló a las técnicas usuales en estos casos: “campaña de terror”, mentiras “que parecen verdades”, y todo tipo de chantajes. Si gana el “sí”, decían los sedicentes “custodios de la democracia y la libertad” tan valorados por George W., es votar por el caos, el autoritarismo presidencial, el aborto, el comunismo. Incluso llegó a decirse que, envalentonado por su triunfo, ¡Correa expropiaría las tierras de las comunidades campesinas!
Autor: Atilio A. Boron
Artículos relacionados:
.Ecuador: victoria del SI con 81% de votos
.Ecuador: el significado de la Asamblea Nacional Constituyente de 2007
.Nuevo Gobierno izquierdista triunfa en la confrontación con la derecha
.Rafael Correa y Ecuador: el programa de la independencia nacional y la justicia
Nuevo Gobierno izquierdista triunfa en la confrontación con la derecha
A dos meses de haber asumido, el gobierno del presidente ecuatoriano izquierdista Rafael Correa y los movimientos populares que le respaldan han salido triunfantes en su primera batalla con la oligarquía y los partidos políticos tradicionales que históricamente han dominado el país.
Autor: Roger Burbach*
Artículos relacionados:
.Ecuador: victoria del SI con 81% de votos
.Ecuador: el significado de la Asamblea Nacional Constituyente de 2007
.Ecuador: cita con la historia
.Rafael Correa y Ecuador: el programa de la independencia nacional y la justicia
Ecuador: el significado de la Asamblea Nacional Constituyente de 2007
El desafío es cambiar al Estado, desde el poder acumulado en un Gobierno democrático de transición, elegido el 26 de noviembre, con gran respaldo de la sociedad civil ecuatoriana. La suerte está echada: o el gobierno reforma al Estado, o ese Estado termina subordinando al Gobierno, y derrotando a las fuerzas del cambio...»
Autor: [color=336600]Rafael Quintero López*[/color]
Artículos relacionados:
.Ecuador: victoria del SI con 81% de votos
.Nuevo Gobierno izquierdista triunfa en la confrontación con la derecha
.Ecuador: cita con la historia
.Rafael Correa y Ecuador: el programa de la independencia nacional y la justicia