El nacionalismo popular, la teoría de la dependencia y el desarrollo económico en la historia y presente de América Latina
Este trabajo, orientado a brindar una introducción a su estudio se propone describir y analizar aspectos centrales de la evolución política y económica durante el período en que se desarrollaron experiencias de gobierno de los movimientos nacionales y populares (MNP) en los tres países de mayor dimensión económica en América Latina; Brasil, Argentina y México y presentar algunos de los principales debates referidos a la caracterización y valoración de las políticas de esos movimientos en la historia económica y social de América Latina.
Movimientos populares del mundo con el Papa
Calificado como un “acontecimiento sin precedentes”, con el auspicio del Papa Francisco tendrá lugar en Roma y el Vaticano, del 27 al 29 de octubre, el Encuentro Mundial de Movimientos Populares con la participación de representantes de un centenar de organizaciones y numerosos obispos de los distintos continentes para vislumbrar conjuntamente “nuevos caminos de inclusión social”.
Primeras reflexiones
El movimiento, que se inició como resistencia al aumento de las tarifas del transporte, fue inédito y sorprendente. Quién crea que puede captar de inmediato todas sus dimensiones y proyecciones futuras, muy probablemente tendrá una visión reduccionista del fenómeno, forzando la realidad para defender planteamientos previamente elaborados, para confirmar sus argumentos, sin dar cuenta del carácter multifacético y sorprendente de las movilizaciones.
Las nuevas configuraciones de los Movimientos Populares en América Latina
Elaborado por el Observatorio Social de América Latina - OSAL CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Los años ‘90 abrieron paso a una renovada mundialización capitalista en su forma neoliberal cuyo impacto en América Latina ha sido por demás notorio y profundo. Prolongando un proceso iniciado en las décadas anteriores, auspiciado ahora por el llamado “Consenso de Washington”, la adopción de las políticas neoliberales hubo de generalizarse en toda la región para asumir una nueva radicalidad. Los gobiernos de Carlos Menem (Argentina), Alberto Fujimori (Perú), Salinas de Gortari (México), Collor de Melo y luego Fernando H. Cardoso (Brasil) resultaron algunas de sus más conocidas encarnaciones presidenciales. Las profundas y regresivas consecuencias en términos sociales y democráticos que la aplicación de estas políticas supuso (de las cuales la pauperización de masas es una de sus expresiones más trágicas) fueron el resultado de las agudas transformaciones estructurales que modificaron la geografía societal de los capitalismos latinoamericanos en el marco del nuevo orden que parecía imponer la llamada “globalización neoliberal”