La desenfrenada

Después de que el gendarme Guerrero dejara al borde de la muerte a Pablo Grillo, Milei le acortó la rienda a su ministra de Seguridad. Más solapada, ella siguió su línea de abanderada de las fuerzas armadas. Reapareció para defender al policía que mató a un niño en Ciudad Evita. Esta semana se volvió a soltar: el decreto que reforma la Policía Federal habilita requisas de personas y vehículos, detenciones preventivas y ciberpatrullaje. Ahora, Bullrich está en su paraíso. Gabriela Saidón se pregunta cómo llegamos a este presente y si es posible imaginar un futuro aún más distópico.

Reforma de la Policía Federal sin el Congreso: más facultades sin orden judicial

Con la reforma de la ley orgánica de la PFA por decreto, agentes de la policía podrán realizar tareas de espionaje y detención sin orden judicial. La falta de claridad sobre algunos de los cambios normativos permite la criminalización de organizaciones, la represión de protestas y el patrullaje en redes sociales.

¿Existe la RAM? Los misterios en torno a la supuesta organización mapuche a la que el Gobierno declaró “terrorista”

Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) no tiene una cantidad determinada de personas que la integran, ni una estructura, ni un territorio definido. Jones Huala, su líder, dice que es “un estadio de la conciencia”. El Gobierno le atribuye 136 hechos y la propia comunidad indígena la desconoce.

El rol de las FFAA en la seguridad interior: un debate recurrente

Como Mafalda, el genial personaje creado por Quino, cuándo se quejaba por la repetición, una y otra vez del plato de comida que menos le gustaba -la sopa-, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), vuelve a introducir un debate que cada cierto tiempo se repite en Argentina y en la región: la posibilidad que las Fuerzas Armadas (FFAA), intervengan en asuntos de seguridad interior.

Una resolución ministerial que se autopercibe reforma constitucional

El recientemente publicado Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación encuentra un antecedente en el Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del estado en manifestaciones públicas, aprobado también por resolución ministerial de Seguridad el 17 de febrero de 2016, al comienzo de la gestión anterior de Bullrich en la misma cartera.

El reino del absurdo

En los últimos días dos temas han sido motivo de atención pública. El primero fueron los visitantes en el “Boca-River” (o “River-Boca”, soy de Racing). El segundo fue lo del “país libre y que el que quiere se arme” de la ministra.