La Constitución y otros temas

El libro del Dr. Jorge Cholvis que comento es el resultado de su infatigable acción a favor de una reforma constitucional. No es una elucubración de archivo y de escritorio, sino que refleja el compromiso de una vida; es el resultado de una meditación, de una acción constante sobre la realidad jurídica y de una permanente militancia política. Recordemos que fue adjunto de la cátedra de Derecho Constitucional del Dr. Arturo Enrique Sampay en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Estado y comportamiento empresario: el caso del cártel de la industria cementera durante la convertibilidad y posconvertibilidad (2002-2005)

Esta semana la Cámara Nacional de Casación Penal aceptó los reclamos de los abogados del Estado y declaró la "nulidad absoluta" de un fallo previo que la propia Cámara había adoptado en beneficio de las principales empresas cementeras del país, acusadas de actuar de manera "cartelizada" para fijar los precios del sector.

Cementeras:">http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=3575]Cemente... la Casación revocó su propio fallo

A continuación reeditamos un trabajo publicado enel N°224 de Realidad Económica, que se propone analizar si el accionar estatal fue eficaz a la hora de enfrentar el cártel cementero, dados los perjuicios que un acuerdo de esta naturaleza causa a los consumidores argentinos (primordialmente en materia de precios).

En Resumidas Décadas. 40 años de Realidad Económica

Tras el derrumbe del llamado “socialismo real” el neoliberalismo avanzó en forma arrolladora a través de las fronteras, debilitando a su paso la capacidad reguladora de los estados nacionales. Previo a ello, la década del ‘80 fue conocida en América latina como la Década Perdida. El condicionante peso de la deuda externa y la incapacidad de los gobiernos para controlar los principales resortes económicos pusieron de rodillas a los países de la región ante los poderes financieros internacionales y sus socios locales. Las políticas de ajuste fueron la regla. Había que achicar el llamado gasto público, es decir acabar con las políticas de un Estado de bienestar que había comenzado a delinearse tras la salida de la Segunda Guerra Mundial.

Feliz 2011: Verso a verso

Para celebrar este nuevo año que comienza, saludamos a nuestros lectores con una compilación de las poesías que, año a año, compartimos en nuestra revista Realidad Económica.

Realidad Económica 256 - 2010
El hijo de la tierra
Elvio Romero

Si me toca volver, si me tocara
volver al barro, al haz de los rastrojos,
al barro triste que encendió mis ojos,
al barro cruento que labró mi cara;

si a mi propio nacer volviera para
remodelar mis raíces y despojos,
y tocando ese erial de fuegos rojos,
mi propio origen, fuerte, me tallara:

volvería a cumplir el mismo rito,
volvería a cantar del mismo modo,
volvería a esplender el mismo nombre.

Pues arbolando siempre el mismo grito,
la misma luz transformaría todo,
¡la misma luz coronaría a un hombre!

Realidad Económica ante la política económica de la dictadura 1976-1983

Nacida de un esfuerzo académico y militante en 1970 con el propósito de analizar, desde una perspectiva crítica, popular, democrática y progresiva los problemas económicos, productivos y sociales del país, la Revista Realidad Económica y los integrantes del IADE asumieron, a partir del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, el compromiso de sostener los objetivos originalmente planteados a pesar del escenario represivo de aquellos años.

Sumados a los esfuerzos de miles de argentinos en todo el país, los responsables de RE publicaron en cada una de sus ediciones (bimestrales y trimestrales, de aparición ininterrumpida) investigaciones y artículos de análisis y opinión editorial, que plasmaban duras críticas a la política económica que se inició con Martínez de Hoz. La política financiera (en especial la ley de Entidades Financieras de 1977), los efectos de los sucesivos planes económicos sobre la industria con eje en la pequeña y mediana empresa, los impactos sobre los salarios reales, la acuciante situación de las economías regionales, los debates sobre el rol del Estado, los planes privatizadores, la rapiña de las empresas públicas, y el esperado retorno de la Democracia, entre tantos otros.

Diálogo con el Dr. Sbarra Mitre en 1973 sobre la enseñanza antinacional

En memoria del Dr. Oscar Sbarra Mitre recientemente fallecido, reeditamos un reportaje realizado en setiembre de 1973 por Realidad Económica en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires sobre los rasgos de la dependencia en el ámbito universitario y las formas de integrar a las diversas capas de la enseñanza en un proyecto nacional de desarrollo socio-económico autónomo. Durante la conversación fue abordado el proceso de desnacionalización que se operó con mayor intensidad a partir de 1966, particularmente, y la consiguiente extranjerización de la enseñanza.

Historias cívico castrenses

Los recientes - y repetidos - acontecimientos de insubordinación castrense motivaron el repudio casi unánime de la ciudadanía argentina. El fragmento que reproducimos, escrito por el científico Jorge A. Sabato poco antes de su fallecimiento, invita a una reflexión profunda acerca de la continuidad histórica de ciertas actitudes.

La discusión epistemológica actual

En los últimos años los problemas epistemológicos han merecido creciente atención por parte de los economistas.
El objeto de este trabajo es ofrecer una descripción esquemática de la discusión en el campo de la filosofía de las ciencias en el siglo XX, la que servirá de base para analizar, en otra oportunidad, algunos de los problemas que se debaten en la esfera específica de la economía.
Aquí se comentan las posiciones inductivistas, popperianas, kuhnianas y lakatosianas. La elección de la escuela angolsajona se debe a que buena parte de la discusión en el campo económico se realiza en términos de dicha escuela.
En el artículo se otorga mayor peso al pensamiento de Karl Popper, ya que su obra es un referente necesario para toda la discusión epistemológica actual. También se analiza con cierto detenimiento la obra de Tomas Kuhn, pues la publicación de su libro La estructura de las revoluciones científicas, en 1962, es uno de los momentos clave en la conformación de una nueva imagen de la ciencia, producida en las últimas décadas.

El Plan Sourrouille

La Secretaría de Planificación ha dado a conocer el 7 de enero de 1985 un plan económico para los próximos cinco años. Se trata de un extenso documento en el cual se proponen metas de crecimiento y se trazan objetivos de política. Puede decirse que constituye el primer proyecto de mediano plazo que se elabora en el gobierno desde el Plan Trienal del año 1973. Si se tiene en cuenta que el horizonte ordinario de planificación de la última década ha sido siempre inferior a un año, bien puede hablarse en este caso de un plan de largo plazo.
Tanto la duración del plan, que comprende los cinco años restantes del gobierno radical, como su extensión, puesto que abarca todos los sectores de la actividad económica, exigen una evaluación de su consistencia y además, del modelo del país adoptado por sus autores.