Realidad Económica presenta su número 331
Esta vez en formato digital, la revista de ciencias sociales editada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) da a conocer el contenido de su edición más reciente.
En el año de su 50º aniversario, Realidad Económica presenta a sus suscriptores el Nº 331 de su colección. En versión digital, la publicación aborda temas vinculados a la geopolítica latinoamericana, la ciencia y la tecnología, el empleo y las economías regionales.
La revista incluye artículos de los autores Gabriel E. Merino, Leandro Lepratte, Rafael Blanc, Leonardo Ruhl, Rossana Sosa Zitto, María Noelia Gurmendi, Rita Gabriela Salvatierra, Evangelina Tifni, María Berenice Rubio y María Noel Fachal.
Creada en 1970, Realidad Económica sale cada 45 días y se distribuye a suscriptores de todo el país y de América latina.
Se encuentra indizada en el Catálogo de Latindex (Nivel 1), en el Núcleo Básico de Revistas del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT), en EBSCO, en LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades), en Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) y en HAPI (Hispanic American Periodicals Index).
Usted puede suscribirse online a la publicación a través de www.iade.org.ar/suscripciones. También puede hacerlo telefónicamente (solo cuando se restablezca el normal funcionamiento de nuestra institucion tras la cuarentena) de lunes a viernes, de 13 a 19, a los números (5411) 4381-7380/9337.
Los artículos de Realidad Económica Nº 331
- Giro neoliberal en Argentina y Brasil en los últimos años: periferialización, dependencia y desigualdad (Gabriel E. Merino)
América Latina es conocida como la región más desigual del mundo en términos de ingresos, y también resalta por su carácter “subdesarrollado” o sus niveles de pobreza. Las visiones dominantes invisibilizan que estos fenómenos están estrechamente relacionados con el hecho de que la región se ubica desde los orígenes del capitalismo y del sistema mundial moderno como periferia (fundante), envuelta en la lógica del desarrollo desigual y combinado. Es una región en donde se expresan con claridad, y también con ciertas particularidades, las consecuencias económico-sociales de la situación de dependencia, del lugar subordinado en la división internacional del trabajo y en el sistema interestatal. Sin embargo, esto no es una situación constante e inmodificable. Así como a partir de ciertos momentos se observan giros políticos “progresistas”, de “izquierda”, “populistas”, “posneoliberales”, o nacionales populares desde nuestra perspectiva– que tienden a revertir o al menos a matizar las condiciones señaladas, también se observan giros que las refuerzan. En este sentido, en el presente trabajo se analiza el giro político estratégico que se produjo a partir de 2015-2016 en Argentina y Brasil, a favor de un programa neoliberal- periférico que desplazó al programa nacional neodesarrollista y a la articulación político-social que lo sostenía. Ello impactó en el rápido aumento de la desigualdad de riquezas e ingresos, de la pobreza, del desempleo y de la brecha con respecto del centro y de otros territorios semiperiféricos. Desde esta perspectiva, Argentina y Brasil se encuentran en una encrucijada fundamental: profundizar su retroceso bajo un programa de neoliberalismo periférico y la subordinación a una potencia en declive, o producir un nuevo giro político y desarrollar una estrategia regional para terminar con las condiciones de subordinación y dependencia.
- Innovación, ingeniería y cooperación tecnológica en nutrición y sanidad aviar en Argentina (Leandro Lepratte, Rafael Blanc, Leonardo Ruhl y Rossana Sosa Zitto)
El creciente interés por analizar la integración de los servicios en la industria representa un desafío. No solo para el ámbito de la investigación sobre el desarrollo económico en la periferia sino también desde la perspectiva de las políticas de ciencia, tecnología e innovación. Las firmas intensivas en conocimiento presentan modalidades específicas de innovación y relación con las instituciones del conocimiento a escala local y global. Se exponen aquí resultados de un estudio sobre empresas proveedoras de productos y servicios de nutrición y salud animal del sector aviar en Argentina. El alcance central es demostrar que estos proveedores se identifican como empresas de servicios intensivos en conocimiento (KIBS, por sus siglas en inglés), con modalidades específicas de cooperación tecnológica con instituciones de ciencia y tecnología. Por esto, es necesario plantear instrumentos de políticas de ciencia, tecnología e innovación que atiendan a la dinámica de producción de conocimientos e innovación de este tipo de firmas que se diferencian de las manufactureras tradicionales.
- Particularidades en el comportamiento del mercado de trabajo de Santiago del Estero. 1994-2007 (María Noelia Gurmendi y Rita Gabriela Salvatierra)
La provincia de Santiago del Estero constituye, dentro del país, una región con un peso marginal en la economía nacional (0,8% del PBI). Se caracteriza por un secular rezago productivo, con una estructura en la producción con escasa participación industrial, lo que se traduce en un débil mercado de trabajo y en un deterioro social que afecta a un porcentaje importante de la población. En esta investigación se analiza el mercado de trabajo de los sectores productores de bienes y de servicios, los cuales exhiben particularidades y relaciones que ameritan una explicación científica. Nuestro propósito reposa en develar los vínculos que estos mismos establecen, utilizando el PBG (Producto Bruto Geográfico) para Santiago del Estero como indicador macroeconómico principal para explicar la lógica y dinámica con las que se movilizan los recursos entre los sectores a la luz de la teoría.
- Estrategia de productores en el sur de Santa Fe: los sistemas de producción porcina (Evangelina Tifni)
Tradicionalmente, el sur de la provincia de Santa Fe, zona núcleo de la cosecha maicera y territorio del agronegocio, cobijó a un gran número de pequeños y medianos productores de porcinos. Esta actividad siempre fue considerada como un ingreso complementario al de la agricultura. Las superficies destinadas a la cría porcina se fueron modificando al ritmo de la agriculturización de la región. Muchos productores abandonaron la actividad y otros modificaron sus formas de producción. Las estrategias desplegadas fueron variadas: desde la simple reducción de los corrales hasta el confinamiento total con alta inversión de capital. En este trabajo, presentamos las estrategias desplegadas por tres productores porcinos ubicados en una localidad del sur de la provincia de Santa Fe. Nos interesa resaltar las relaciones con otros actores. Utilizamos una metodología cualitativa, enmarcada en los estudios sistémicos.
- Trabajadores jóvenes y adultos: educados pero desiguales. Argentina, 2004-2017 (María Berenice Rubio y María Noel Fachal)
El presente trabajo aborda la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos de la fuerza de trabajo ocupada adulta, en general, y de la joven, en particular, residente en el total de aglomerados urbanos de la Argentina. En contextos de crisis, la falta de generación de puestos de empleo y el aumento de los excedentes relativos de fuerza de trabajo obligan a desplegar nuevas estrategias y a emplearse en sectores de baja productividad –aun a pesar de contar con altas calificaciones–, lo que profundiza la desigualdad. El objetivo de este estudio es caracterizar las posiciones laborales de los ocupados analizando la evolución de sus ingresos, y el impacto que el sector de inserción y las credenciales educativas tienen en su distribución para jóvenes y adultos. Estos análisis se realizan para el período de la post-convertibilidad y para los primeros años de la nueva gestión de gobierno iniciada en 2015. Se utilizan los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC).
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico - Junio 2020