Una mirada a la Ley de Radiodifusión: entrevista a Guillermo Mastrini*
[i]¿Por qué es necesaria una nueva Ley de Radiodifusión?
En primer lugar porque la ley actual es de la dictadura, es decir, la ley fue sancionada en el año 1980 y desde entonces, si bien se han hecho modificaciones muy parciales, en términos generales tenemos que decir que encima fueron para empeorarla. El componente central de la ley es su autoritarismo entonces es necesario tener un marco legal que no esté signado entre sus principales características, por el autoritarismo.
En segundo lugar, porque es una ley vieja. Es decir, más allá de lo autoritario o no, en segundo lugar, hay una cuestión y es que ha habido una importantísima renovación en materia de medios de comunicación y la ley no da cuenta de la renovación tecnológica. Y entonces también es necesario tener una nueva ley que sancione que no se actualice no solo en sus componentes democráticos sino que también de cuenta de la complejidad del sistema de medios que hay en la actualidad y que no podían ser analizados… Yo diría que esos dos son los justificativos, Ahora, tal vez lo que nos queda por responder es qué importancia tiene para la ciudadanía esto. La información que recibimos y a partir de la cual tomamos decisiones cotidianas tanto a nivel político como a nivel económico está vinculada a la información que disponemos. Hoy no es arriesgado decir que una parte significativa de la población su mayor fuente de información son los medios de comunicación, entonces tenemos que organizar los medios de comunicación democráticamente. Es decir, si esto tiene la centralidad que acabamos de describir en la organización de la vida cotidiana de las personas, no sea organizada por lo menos con algún un mínimo común de democracia.
¿Cuáles contenidos, según su opinión, deberían ser infaltables? ¿Es posible que una norma con esos elementos sea sancionada? ¿Por qué?
Los contenidos, en primer lugar, los básicos de la ley, cómo se define el servicio, pero centralmente creo que lo que tiene que haber es algunos capítulos que son fundamentales que sean claros y democráticos.
El primero es cómo se otorgan las frecuencias y quién puede tener controladas las frecuencias. Una de las cuestiones centrales de la ley es quiénes pueden participar de tener una licencia de radiodifusión, del espectro radioeléctrico, cómo se administra eso. Es necesario reconocer que no sólo las empresas comerciales pueden tener medios de comunicación sino que hay otras instancias que pueden y deber tener y para ello es necesario que haya un reconocimiento específico en el reparto del espectro para asociaciones sin fines de lucro. Es todo un tema vinculado a licencias.
Otro tema fundamental es el tema de cuál es la autoridad de aplicación y qué participación van a tener las sociedades civiles en la autoridad de aplicación de la ley. Es decir, no basta con consagrar derechos para la ciudadanía sino ver quién se encarga de que esos derechos de ejecuten y se cumplan cotidianamente.
Y en tercer lugar, la cuestión de contenidos. Ahí es fundamental, por lo pronto, desde mi punto de vista, que haya una concepción federal y, por supuesto, plural de la producción de contenidos. La ley puede establecer formatos generales de cómo puede realizarse la producción de contenidos en Argentina.
Un cuarto elemento que podría incluir la ley, no lo vea que sea prioridad pero puede ser es el tema de los medios públicos. Una manejo también social de los medios públicos desligándolo de su faceta gubernamental. Creo que eso sería importante. Pero insisto, no lo pongo en el mismo nivel de prioridad que los puntos anteriores. Porque creo que puede ser legislado por separado. Una ley de radiodifusión no necesariamente tiene que legislar todo el problema de los medios públicos que puede ser legislado en forma separada. Sería bueno que lo haga, sería bueno que presente precedentes por los menos, por dónde deberían ir los lineamientos generales de una política de de los medios públicos. Si lo hace mucho mejor, pero no lo veo cómo imprescindible. Si veo que estos otros tres puntos deben estar contemplados.
En relación de si se va a sancionar o no, esperemos que sí. Yo que sé. Tenemos indicios de que se va a sancionar. Ahora, después en este tema tantas veces nos hemos visto postergados en nuestras creencias que hasta que no la veamos sancionada, promulgada por el ejecutivo no va a ser realidad. Yo creo que hay fuertes posibilidades de que la ley se sancione pero hay que ver.
¿Debería la nueva norma legislar respecto a la distribución de la pauta publicitaria?
Yo creo que no. Creo que es muy conveniente que se legisle en la materia pero la regulación de la publicidad oficial excede la radiodifusión porque la publicidad también afecta los medios gráficos que no están contemplados en la radiodifusión. En todo caso sí puede pensarse que puede haber una, que sería aconsejable y yo he suscripto a documentos que así lo indicaban, que una política integral de comunicación, uno de los elementos que se tiene que pensar también es el de la publicidad oficial. Pero no creo que sea central a la hora de pensar una ley de radiodifusión porque me parece que tiene un carácter técnico específico la ley y un ámbito de aplicación que no es el de todos los medios de comunicación. Si discutimos una política de comunicación integral, es una cosa y creo que sería muy saludable también el tema del acceso a la información pública y creo que son cosas que son muy importante que se sean reguladas y legisladas.
¿Piensa que la nueva norma contemplará los diferentes intereses sectoriales (privado, público, social y comunitario)?
Los indicios que tenemos es que sí. Después de la reforma del artículo 45 sería un paso atrás volver a restringir eso. Creo que lo que sería importante son dos cuestiones. La primera es que no sólo se les garantice la posibilidad sino que además haya lo que se llama reserva de espectro, que una parte del espectro quede reservado para ellos. La segunda cuestión tiene que ver con la televisión digital y con la radiodifusión digital. Es decir qué perspectivas hay de ampliar la participación de un entorno de multiplicidad de licencias. Hoy uno de los grandes problemas que tenemos es aún en el caso de que se sancione alguna reserva de espectro habría que esperar a que se desocupe el espectro que está ocupado. Es decir que los que ya están no se van a ir hasta por lo menos se termine su licencia.
¿Debería la nueva norma legislar respecto a la digitalización? ¿De qué manera?
Yo creo que tendría que legislar teniendo en mente la digitalización. No creo que haya una ley especial para la televisión o la radiodifusión digital. Lo que creo es que necesariamente, desde mi punto de vista no se puede distinguir, no es tan fácil distinguir entre radiodifusión analógica y radiodifusión digital en el marco de la ley. No es que hay una ley de radiodifusión analógica y una ley de radiodifusión digital. Hay ley de radiodifusión. Lo que sí hay que dejar claro es que están legislando en un entorno tendiente a la digitalización. Pero no diría que es distinta. En todo caso, una cuestión clave en este punto es cómo se consideran las licencias. Si las licencias se consideran por tipo de servicio, si por cada servicio que se da es una licencia o si el multiplay se considera una sola licencia. El multiplay son los seis canales de televisión en el espacio que entra uno. No legislar sobre eso, dejarlo ambiguo, sería muy malo. Pero creo a nadie se le escapa que cuando se está legislando se está legislando sobre eso y que algún tipo de a mención al respecto va a tener que haber en la nueva ley. No creo que tenga que haber una ley de radiodifusión digital. Tiene que haber una ley de radiodifusión que sea pensando que vamos a un entorno de digitalización.
¿Qué debería suceder con el Decreto 527/05 al momento de ser debatida la nueva ley?
Lamentablemente lo que puede ocurrir en eso es muy poco porque el decreto de 2005 lo que te va a generar es, lo que ya genera desde el mismo momento que se sanciona son derechos adquiridos. Es decir, vamos a ponerlo en un escenario de una derogación del 527.
Cualquier licenciatario se va a acoger entre dos legislaciones a la que
más lo beneficie y se va a acoger al 527 que le da… Es muy difícil generar consecuencias para atrás en este tipo de decretos. No se puede legislar para atrás y este tipo de decreto genera inmediatamente un hecho. Considerando eso cobra mucha más importancia el tema de las frecuencias digitales porque es la única posibilidad que hay real de abrir el juego porque el otro está demorado todavía por diez años más.
¿Posee información respecto al nuevo proyecto que estaría próximo a presentarse en el Parlamento?
En el parlamento no se está tratando ninguno todavía. En el parlamento no hay nada. Para ser más claro, en el parlamento hay varios proyectos que tienen estado parlamentario pero ninguno de ellos es el que se va a tratar finalmente. Lo que todos los indicios dan cuenta es que lo que llegaría a ser ley es lo que mande el ejecutivo. No es que se va tomar un proyecto que existe sino que el ejecutivo va a mandar un nuevo proyecto. Hasta ahora se maneja con mucho secretismo el tema de cuales serían los fundamentos del nuevo proyecto. Queremos creer que todas estas cosas que estamos discutiendo están siendo contempladas. Pero no se conoce públicamente los contenidos de este proyecto de ley. Los 21 puntos son recomendaciones generales y la expectativa es que estén involucrados. Todo lo que ha dicho el poder político hasta ahora es que lo toma como base. Lo que se ha manifestado desde el poder político es que sí. Hemos tenido reunión de la Coalición por la radiodifusión democrática hace una semana y nadie manifestó conocerlo. Nadie lo tiene, hasta que no lo tengamos nadie lo puede saber. Ver para creer.
¿Piensa que existe un acuerdo entre los multimedios y el Estado que sirva de marco en el proyecto que se está discutiendo?
No. Yo no creo un “pacto”, en el sentido estricto de un pacto de negociación, no hubo. Evidentemente sí lo que hubo es una tregua en la cual se pide que bajemos el nivel de confrontación. Sin embargo, no se sacó de la agenda el tema de la ley de radiodifusión. Se han aquietado las críticas mutuas, virulentas que hubo desde abril. Eso en mayo se atenuó claramente. Pero el tema es si a cambio de algunas cosas se saca el tema de la agenda. Yo creo que no, que no se ha quitado de la agenda. Sigue estando. Y por supuesto que los grupos combativos van a mover todas sus influencias para hacer que la ley de acerque a sus intereses. A parte sería ilógico que no lo hicieran.
¿La democratización de los medios es condición para la democratización económica o viceversa?
Sí, es una mutua implicancia. Por eso empecé diciendo que la información sobre la que nosotros tomamos decisiones está, no exclusivamente pero en fuerte medida canalizada por los medios de comunicación. Si esa fuente de información no tiene algún tipo de organización democrática es muy difícil pensar que nuestros aportes a la vida ciudadana van a ser democráticos. Aunque hoy, centralmente, la organización de las formas comunicacionales es una organización económica más que política, a diferencia de otros momentos. Hoy lo que define qué es lo que se publica y que no son criterios en primer lugar, y te diría en segundo lugar, económicos, Lo que pasa que los intereses económicos también definen intereses políticos. No es desarticulado. Pero centralmente aparece una cuestión económica. El principal organizador de contenidos hoy es qué es rentable y qué no es rentable. Lo que ocurre es ¿qué verificamos?, que lo económicamente rentable es muy poco diverso. En general, está acotado a una serie de contenidos. Por eso sí proponemos que es necesario que haya una intervención concreta del Estado que permita equilibrar lo que el mercado de por sí sólo permite una reducida franja de opciones.
[i]*Guillermo Mastrini es Licenciado en Ciencias de la Comunicación; docente e investigador, especialista en políticas publicas para medios. Titular de cátedra de Política y Planificación de la Comunicación en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de “Globalización y Monopolios en la comunicación de América Latina”, que comparte con César Bolaño y “50 de años de concentración en América Latina”, junto a Martín Becerra.[/i]
Fuente: Colectivo de Comunicación RedEco Alternativo – 19.06.2008