Nueva fase, mismos problemas
Un análisis de la coyuntura económica y política argentina. Informe mayo 2025.
Córdoba habilitó el funcionamiento de Uber: ¿cómo se regula?
El Tribunal Superior de Justicia provincial permitió el uso de la plataforma a condición de que se cumplan varios requisitos. El debate de fondo sobre la movilidad on demand.
Se formalizó la reestructuración del INTA
En la resolución 131, del 28 de abril de 2025, el Presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, aprobó la modificación de la estructura organizativa de primer nivel y de segundo nivel operativo en ese organismo. Avanza el ajuste feroz.
Aprender a flotar: qué hay detrás de las bandas cambiarias
¿Cuál es el objetivo que persigue el Gobierno con el nuevo esquema? Un análisis que vincula las decisiones económicas de Milei con la teoría.
Apuntes sobre el acuerdo con el FMI
Argentina, otra vez al Fondo. “Una rueda de auxilio”, calificó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al nuevo crédito, esta vez por USD 20.000 millones (a lo que se suman recursos del BID y BM). El acuerdo representa el 43% de la cartera con el FMI (el mayor de la historia) y tiene un fuerte contenido político: el titular del Tesoro de EEUU lo puso en marcha, intimando a la Argentina a abandonar el swap con China.
¿Tercera Fase, Cambio de Régimen o Fin de Ciclo?
La etapa final de la negociación por un nuevo acuerdo con el FMI generó más incertidumbre que certezas, alteró las expectativas del mercado y profundizó la pérdida de reservas que viene ocurriendo desde comienzo de enero.
Milei y el FMI: una deuda ilegítima e ilegal para más extractivismo
El Gobierno recurrió al FMI por decreto, con respaldo de la Cámara de Diputados. Una medida anticonstitucional y que endeuda a las generaciones futuras. "Es un nueva estafa, que contribuye a profundizar la dependencia de la Argentina al capital transnacional y a la primarización extractivista", afirma el economista Julio Gambina.
El nuevo acuerdo con el FMI: nafta para apagar el incendio
La afirmación oficial de que este acuerdo “no es nueva deuda” se desmorona cuando se observa que el Tesoro contraerá un nuevo préstamo que podría oscilar los 23.900 millones de dólares con el FMI, plantea el autor.
Negociemos despacio, que estoy apurado: el Gobierno puso quinta con el FMI porque necesita dólares
El apuro por cerrar el acuerdo sin respetar los mecanismos institucionales se explica por la necesidad de incrementar las reservas internacionales ante la situación financiera actual.
Antes del último apagón, el ENRE ya había aplicado a Edesur multas por $12.000 millones durante este año por fallas en el servicio
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.