El dólar populista de Milei y los tres “nunca” libertarios
La SIDE, otro ring de la interna de LLA. Caputo, hijos y la pelea de la verdad. El costo de Bessent y la caída del préstamo de 20 mil millones. Zoom en el Congreso y el caso Villaverde. Una curiosa propuesta para Máximo K.
El Salario Mínimo Vital y Móvil alcanza a cubrir el 64,4% del alquiler de un monoambiente.
¿Cuánto cuesta alquilar un departamento en CABA?
Ningún ajuste alcanza
Las grandes corporaciones: las únicas beneficiadas
Consideraciones sobre el marco con lineamientos para el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU
El 13 de noviembre se comunicó desde la Casa Blanca una declaración conjunta sobre un marco con lineamientos para un acuerdo comercial y de inversión recíproco entre Argentina y Estados Unidos (en adelante, EE.UU.), titulado “JOINT STATEMENT ON FRAMEWORK FOR A UNITED STATES-ARGENTINA AGREEMENT ON RECIPROCAL TRADE AND INVESTMENT”. Si bien debe tomarse con relativa prudencia dado que llevará cierto tiempo hasta que el acuerdo pueda efectivizarse, lo publicado en este documento permite extraer una serie de conclusiones preliminares.
Milei y la soja: los peores negocios para la soberanía
Las empresas agroexportadoras son las grandes ganadoras del modelo agropecuario centrado en la soja transgénica, apoyado por todos los gobiernos. El presidente Javier Milei es su nuevo gran socio como lo demostró con la decisión de bajar a cero las retenciones para los granos. ¿Qué aprendizaje dejó el caso Vicentin? ¿Qué propuesta pensar desde el campo popular?
La reforma laboral del siglo XXI con el sueño de la Argentina del 1900 y el informe de Bialet Masse
Entre las fortalezas del presidente Javier Milei está la de saber proponer un futuro venturoso. Es sin dudas una de las ventajas que lo llevó al triunfo en las pasadas elecciones de octubre frente a un peronismo que no dice mucho más que “frenar a Milei” con los votos y una izquierda que propone frenarlo con luchas.
Aunque no pase de agitar afirmaciones vacías del tipo: “Vamos a ser Irlanda en 10 años, Alemania en 20 y la primera potencia mundial en 40”, no puede negarse la eficacia de esta suerte de impunidad discursiva que sigue sosteniendo adhesiones.
Una alternativa al plan de Trump
Plan Q, por plan quinquenal, es una de las iniciativas que se discuten en el peronismo para la confección de un programa de gobierno. Lo coordina una ministra de Kicillof. Participan 40 especialistas de La Cámpora, el Movimiento Evita, gobernadores, ex gobernadores, universidades, organizaciones sociales y sindicatos. "Sabemos que esto terminal mal, tenemos que estar preparados para lo que viene", se anticipan.
Análisis de las partidas vinculadas a género en el Proyecto de Presupuesto 2026
El proyecto de Presupuesto 2026 consolida el ajuste iniciado en 2024 en políticas clave para la igualdad de género. Programas centrales como los de prevención de la violencia, salud sexual y reproductiva y moratorias previsionales sufrieron recortes drásticos, cambios de enfoque o directamente dejaron de figurar como partidas específicas.
Sesgados
La Libertad Avanza busca reformar a la sociedad en su conjunto. Las políticas de austeridad del Gobierno registran un sesgo de clase muy marcado. Una mirada meticulosa sobre estas medidas demuestra que no todos pierden y que hay una profundización de la regresividad en la distribución de los ingresos: mientras unos pocos ganan mucho, la mayoría ve cómo sus condiciones materiales de vida se deterioran. El libro “Lo mío es mío y lo tuyo es mío” y la película animada “La grieta y la libertad” intentan describir cómo este modelo neoliberal erosiona la salud, la alimentación, la educación, la cultura y el ambiente, profundizando la desigualdad.
Suba de tarifas: por qué el gobierno posterga la actualización del precio estacional de la energía para preservar el negocio regulado de distribuidoras
El gobierno informó que las tarifas de electricidad se incrementaron un 1,9% en promedio a partir de este mes. El ajuste se explica fundamentalmente por un aumento en la remuneración de distribuidoras y transportistas, ya que el precio estacional de la energía que paga el usuario se redujo, pese a la suba que ha venido registrando el dólar. Cuál es la estrategia que explica este accionar oficial.
