La inflación registró en junio una variación de 1,6%

El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,6% en junio de 2025, y acumuló en el año una variación de 15,1%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonicación en la remuneración de encargados de edificio.

Inflación mundial y nacional

Jorge Molinero (Especial para sitio IADE-RE) | La elevada inflación internacional es el resultado de varias contracciones de oferta en el mundo. La guerra comercial iniciada en 2018, que impuso altos aranceles norteamericanos a determinados productos chinos (acero, aluminio y otros) fue continuada por la guerra tecnológica con bloqueos a la exportación de chips avanzados norteamericanos y sus crecientes derivaciones.

La cuestión inflacionaria en Argentina

La crisis desatada a fines de 2001 representó el fin del ciclo de la Convertibilidad. Un período que representó un enorme retroceso, tanto en las condiciones de vida de gran parte de la población argentina como en el desarrollo productivo. La drástica caída verificada en el empleo industrial y la persistencia –durante casi una década– de una tasa de desempleo abierto de dos dígitos fueron dos de sus heridas más dolorosas. Parte del costo de un esquema económico que tuvo como eje el control de la inflación y la irrestricta liberación de los mercados, mientras se proclamaba que “sobraba un tercio de argentinos”.