Tiempo de Balances: Pobreza, Exclusión y Desigualdad en la Argentina Urbana (2010-2016)

Agustín Salvia

 

En la actualidad, la Argentina mide oficialmente la pobreza de su población a través de los ingresos corrientes de los hogares (método de Línea de Pobreza). Este tipo de medición de pobreza se basa en el supuesto de que los ingresos permiten a los hogares adquirir los bienes y servicios que necesitan para garantizar un nivel de vida normativamente “aceptable”.

No pocos especialistas señalan la necesidad de revisar el modo en que se mide la pobreza. Se afirma que la pobreza es mucho más amplia que la insuficiencia de ingresos y que tanto la pobreza como las condiciones de vida que experimentan las personas y los hogares no pueden ser evaluadas de manera “indirecta”, incluso aunque se moneticen los recursos no monetarios.

Es creciente la cantidad de actores que denuncian que las exclusiones sociales incluyen privaciones en diferentes dimensiones: educación, salud, vivienda, empleo, empoderamiento, discriminación, seguridad personal, y muchas otras que difícilmente pueden ser evaluadas a través del ingreso o el gasto corriente.

La agenda de gran parte de los gobiernos de América Latina incluye la reducción de la pobreza. En la Argentina: Pobreza Cero… ¿Erradicación de qué pobreza? Necesidad de acuerdos político-sociales, no sólo criterios, definiciones y métodos de medición, monitoreo y evaluación.

> CONTINUAR LEYENDO Y DESCARGAR TEXTO COMPLETO

 

Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) - 31 de agosto de 2017

Noticias relacionadas

Eduardo Chávez Molina - José Rodríguez de la Fuente - Mariana Sosa. La discusión acerca de la pobreza como concepto para evaluar en qué medida una sociedad garantiza
Eduardo Chávez Molina - Jose Rodríguez de la Fuente. Grupo de Estudios sobre Desigualdad y Movilidad Social, Instituto Gino Germani-UBA. Equipo de...

Compartir en