El proceso de financiarización de las cooperativas agropecuarias. La Cooperativa Agrícola de Monte Maíz (2002-2008)
Los agronegocios supusieron un cambio significativo en las lógicas de reproducción de las unidades productivas y de las empresas agropecuarias de la región pampeana cordobesa. En ese marco, el objetivo del presente artículo consiste en analizar las estrategias empresariales de la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz Ltda., en particular, entre 2001 y 2008. Emplazada en el corazón de la zona núcleo agrícola, esta cooperativa evidenció un proceso conflictivo de reconversión a los agronegocios a partir del cual las estrategias financieras adquirieron una renovada vitalidad. Consideramos que la reducción de escala nos permite observar los procesos que son objeto de estudio con mayor nivel de complejidad. Con la finalidad de dotar de densidad histórica las estrategias que la cooperativa desplegó en el contexto que nos ocupa, describimos de manera suscita su trayectoria como empresa. En función de esto, apelamos a un conjunto de fuentes cuantitativas y cualitativas entre las que podemos mencionar censos agropecuarios, estadísticas nacionales y provinciales, documentación institucional y entrevistas a referentes del caso estudiado.
The Financialization Process of Agricultural Cooperatives: The Monte Maíz Agricultural Cooperative (2002–2008)
Agribusinesses brought about a significant shift in the logic of reproduction of productive units and agricultural enterprises in the Pampean region of Córdoba. Within this framework, the aim of this article is to analyze the business strategies of the Monte Maíz Agricultural Cooperative Ltd., particularly between 2001 and 2008. Located in the heart of Argentina’s core agricultural zone, this cooperative experienced a complex and conflictive process of conversion toward agribusiness, during which financial strategies gained renewed importance. We argue that focusing on a smaller scale allows for a more nuanced understanding of the processes under study. To provide historical depth to the strategies implemented by the cooperative in this context, we briefly outline its trajectory as a business organization. The analysis draws on a combination of quantitative and qualitative sources, including agricultural censuses, national and provincial statistics, institutional documents, and interviews with key informants related to the case.
Rocío Poggetti
Compartir en
Artículos relacionados
En el siguiente trabajo se analizan las transformaciones del mercado granario en la...
Las transformaciones económicas, productivas y sociales, que se produjeron durante la década de...
