España, Grecia y Alemania. No es un conflicto de naciones, sino de clases y sectores económicos.

Matthew C. Klein
“Tengo mis dudas a la hora de introducir aquí lo que podría parecer pura guerra de clases, pero si ustedes distinguen entre quienes más se beneficiaron de las políticas europeas antes de la crisis y quienes se beneficiaron menos (aquellos, precisamente, de los que se espera ahora que paguen el grueso de los costes del ajuste), lo que se ve es que no se trata de un conflicto entre alemanes y españoles: mucho más ajustado a la verdad es verlo como un conflicto entre la elite del mundo de los negocios y de las finanzas (junto con los altos funcionarios de la UE).

Sinpermiso - 8 de febrero de 2015

Noticias relacionadas

Phil Butland. Los resultados de las 
Gustavo Buster; Daniel Raventós; Miguel Salas. Hasta el pasado 23 de abril, el actual gobierno español de coalición progresista surgido de las e

Compartir en