Del otro lado de la huelga del 8M: Visualizando la interrupción social desde el feminismo

 

Muchas de las llamadas “huelgas generales” no han sido tales, hoy podemos entender su parcialidad. De igual modo, muchas de las huelgas que se han dado en el mundo no han entrado en el canon al no ser suficientemente inteligibles respecto del paradigma de la huelga productiva. Pero ahí no acaba todo.

M8: Emakumeok planto! (¡Nosotras paramos!)

 

El 8 de marzo las mujeres nos plantamos, nosotras paramos. Huelga feminista. Es el eslogan elegido por el movimiento feminista de Euskal Herria para unirse a la iniciativa internacional de la huelga feminista. Se retoma el llamamiento del año pasado, donde mujeres de más de 70 países convocaron una huelga internacional de mujeres ante un mundo que sigue generando múltiples formas de violencia y desigualdad contra ellas.

¿Por qué paramos?

 

Desde el escenario principal leyeron un texto en donde enumeraron los puntos del reclamo contra la violencia machista. También hubo fuertes críticas contra el Gobierno, la Justicia y los medios de comunicación.

Y ahora que estamos juntas

 

La fuerza se multiplica, el eco se vuelve trueno y la onda expansiva no para de escalar potencia. No por nada uno de los llamados a este Paro Internacional de Mujeres es hacer temblar la tierra, porque ahora que estamos organizadas, la trama se teje a ritmo vertiginoso.