Primer panel: “La industria argentina actual. Balance, limitaciones y perspectivas”
Sergio Carpenter: Luego de las palabras de bienvenida en nombre del Centro Cultural de la Cooperación, me queda agradecer el apoyo del Centro Cultural a nuestras actividades, que es permanente, y la desinteresada participación de distintos intelectuales y profesionales especialistas que hoy forman parte de los paneles de estas II Jornadas de Desarrollo.
Acto presentación Realidad Económica 275
El pasado 25 de junio tuvo lugar en el IADE la presentación de Realidad Económica Nº 275.
Julio Sevares. Economista. Periodista. Profesor de la UBA y la Unicen (Universidad del Centro). Se refirió a su artículo “Sistema bancario chino: crecimiento interno y expansión internacional”. Participaron como panelistas Ariel M. Slipak y Nestor Restivo.
Tercer panel: "Las industrias extractivas y las alternativas para el desarrollo en la Argentina y América latina"
Tercer panel: "Las industrias extractivas y las alternativas para el desarrollo en la Argentina y América latina"
Nicolás Gutman: En el debate público, si yo me voy a comer una ensalada y estoy ingiriendo el ADN cancerígeno de una rata con el único fin de que Dole u otras empresas mejoren sus márgenes de ganancias, el debate público que se puede plantear es “alimentos sí, alimentos no”. Es el debate que acabamos de ver: minería sí, minería no. Si uno se come todos los días una ensalada con el ADN cancerígeno de una rata para que una empresa tenga mayores márgenes de ganancia, cuando en el mundo se producen suficientes alimentos, nadie va a decir: “sí, los acepto” o “no, no los acepto”.
Segundo panel: "La minería en la Argentina de la postconvertibilidad. El impacto en las regiones y en las provincias"
Primer panel: "Crisis global y actividades extractivas. La minería en un contexto latinoamericano cambiante"
Segundo panel: "La minería en la Argentina de la postconvertibilidad. El impacto en las regiones y en las provincias"
Jorge Testero. Muy buenas tardes a todos y a todas. En nombre de la dirección del Centro Cultural, por supuesto, les damos la bienvenida. Lamentamos no haber podido estar esta mañana, pero para nosotros es muy importante y auspicioso que se hagan estas Jornadas aquí. Este es uno de los temas complejos y sensibles de la Argentina actual, y como otros, no está ajeno a nuestras preocupaciones. Su abordaje serio, científico, con criterio político, está dentro de nuestras preocupaciones. Agradecemos al IADE y a su prestigiosa revista Realidad Económica haber elegido este lugar -el IADE es una entidad amiga y hermana- y queremos transmitirles que somos un Centro Cultural comprometido con los problemas de la actualidad.
Primer panel: "Crisis global y actividades extractivas. La minería en un contexto latinoamericano cambiante"
APERTURA Ariel Slipak moderador de la primer mesa, junto a los panelistas Jeannette Lardé, Maristella Svampa y Miguel Teubal dieron inicio a la I Jornada de desarrollo del IADE sobre un tema clave como es la mineria.
Sergio Carpenter: Quiero agradecer la presencia de todos ustedes y a los dueños de casa, el Centro Cultural de la Cooperación, por su apoyo permanente a las actividades de nuestro Instituto, el IADE, y dar la bienvenida al notable conjunto de intelectuales y profesionales que hoy serán panelistas de esta Jornada, que han sido reunidos para nuestras jornadas de desarrollo, que desinteresadamente aportarán sus puntos de vista para un debate que es tan importante sobre la minería en América Latina y en la Argentina.
DEBATE SOBRE CHINA
Acto presentación Realidad Económica 274
El pasado 15 de mayo tuvo lugar en el IADE la presentación de Realidad Económica Nº 274.
Karina Forcinito, Lic. en economía (UBA) Magister en Cs Políticas y sociología (FLACSO) Investigadora y docente UNGS, se refirió a su artículo la estrategia del desarrollismo en la Argentina dando lugar al Debate y aportes. Participaron como panelistas Américo García y Nicolás Dvoskin.