Ajuste salarial, competitividad y crecimiento: ¿qué hemos aprendido una década después?
La contención salarial aplicada en los países mediterráneos ha contribuido a expandir su saldo comercial, pero tiene un efecto muy débil en la competitividad y las exportaciones
“Cambiemos aplicó un plan devastador de negocios”
En plena campaña y con su agenda compuesta por días interminables, Dora Barrancos se reserva un rato para charlar con Revista PPV y nos recibe, sonrisa amorosa mediante, para realizar esta entrevista. Con ritmo pausado, una de las principales referente del feminismo del país y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires reflexiona sobre el gobierno de Cambiemos, el ajuste neoliberal y sus consecuencias en las mujeres, el movimiento feminista y Buenos Aires, la Ciudad del Conocimiento, entre otros temas.
Macri lo hizo: la Industria tuvo su peor caída desde De la Rúa
El Indec informó el nuevo índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y exhibió una estrepitosa caída en diciembre de 2018 de casi un 14,7 %. La construcción, por su parte, se desplomó un 20,5% respecto del último mes de 2017. De sus 36 meses de gestión, Cambiemos lleva 23 en recesión.
Informe de coyuntura mensual Nº 31
El escenario financiero doméstico se encamina a cerrar el año en un entorno enrarecido. Si bien el dólar permanece controlado dentro de las bandas de no intervención del Banco Central, el riesgo argentino se disparó a niveles récord en la administración de Cambiemos, tejiendo nuevas dudas sobre la sostenibilidad de la deuda del gobierno nacional.
CIFRA: Informe de coyuntura Nº 29
Cierra el peor año del gobierno de Macri que tuvo como elementos sobresalientes el estallido de la burbuja financiera de las Lebac con la consiguiente megadevaluación de la moneda y los salvatajes financieros del FMI, que trajeron aparejada la profundización del ajuste fiscal y la adopción del enfoque monetario ortodoxo de congelamiento de la base monetaria y suba de la tasa de interés.
El acuerdo con el FMI
El Fondo destaca el apoyo de Pichetto al drástico ajuste impuesto a la Argentina
El plan económico avanza
Desde hace tiempo sostengo que, desde el punto de vista de lo que ha pretendido el gobierno desde su inicio, el programa económico logra sus objetivos. Hasta lo confirman los funcionarios del gobierno. Nicolás Dujovne acaba de expresar en una entrevista: “Este gobierno tuvo un norte muy claro desde el inicio (de) lo que quería con la economía, lo instalamos como proyecto y del cual no nos separamos nunca”.
La insustentabilidad del programa económico
Los convulsionados acontecimientos recientes en el mercado de cambios no hacen otra cosa que confirmar la escasa sustentabilidad del programa económico, cuya gravedad es de tal magnitud que preanuncia una crisis de proporciones significativas.
El programa económico y el FMI: ¿Esta vez es distinto?
Los tradicionales acuerdos stand by pactados por los países en desarrollo con el Fondo Monetario Internacional se caracterizaron históricamente por imponer, en general, cuatro condiciones: aumento de tarifas, flexibilidad del tipo de cambio, ajuste fiscal y restricción monetaria. La letra del acuerdo firmado por el Gobierno de Mauricio Macri con el Fondo revela que nada ha cambiado en términos de las exigencias, y que en el combo de políticas económicas al que está tendiendo el gobierno confluyen los peores elementos de las recetas de los años ochenta, con varios de los ingredientes de las nocivas medidas aplicadas en la década del noventa. Repasando esas políticas queda claro qué es lo que está saliendo mal.
Ajustados
En el marco de la clásica muestra internacional, Carlos Heller y Diego Rubinzal presentaron su último trabajo, donde analizan los dos años de gobierno macrista y plantean la necesidad de construir alternativas políticas superadoras al modelo neoliberal.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »