De qué hablaron AF y POTUS si hablaron de China

La charla en la Casa Blanca entre los presidentes invitado Alberto Fernánez y anfitrión Joe Biden, el miércoles pasado, sigue generando comentarios en un punto: ¿hablaron de China? Y en tal caso, ¿qué se dijo sobre la presencia de ese país en Argentina? Las activas usinas informativas de la porteña avenida Colombia y otras fuentes oficiales locales, además de las fantasías de cada quien, abastecieron de contenidos a diversos medios.

La última batalla

Alberto Fernández se siente asediado por una Corte de apariencia todopoderosa, un poder que carcome su autoridad, sobre todo en materia económica. A diferencia de sus antecesores, no enfrenta a los supremos en la primavera de su mandato, sino en su hora más vulnerable. Sin los votos necesarios para un juicio político, el presidente está embarcado en una pelea que de antemano sabe que no podrá ganar. ¿Será, como dice la canción, que las únicas causas que valen la pena pelear son las causas perdidas? ¿O tal vez la eligió como su batalla personal, el refugio desde el cual reconstruir su liderazgo y ordenar el discurso en la carrera hacia una posible reelección?

El regreso de Larreta, el discurso de Alberto y el win-win del Círculo Rojo

Alberto Fernández resiste un renunciamiento propio mientras aparecen candidatos para una PASO que La Cámpora resiste. Si Cristina Fernández de Kirchner no es candidata ¿habrá candidato cristinista? Larreta hizo un lanzamiento que lo devuelve a su lugar histórico. Mauricio Macri ingresa a la lógica política: tener el voto de oro en JxC. El guiño de Mirtha Legrand y la esperanza empresaria de un duelo electoral entre dos preferidos.

Un horizonte para recuperar capital político

Si la salida de Kulfas lo había dejado agonizante, la renuncia de Guzmán termina de jaquear las posibilidades políticas del albertismo. La discusión sobre la salida a la crisis, que quedó expuesta con la profundización de las internas, no puede ser leída sólo como una crisis del oficialismo: es un síntoma más amplio de la lucha de intereses, con cuatro modelos en disputa. La designación de Silvina Batakis abre por primera vez la posibilidad de cambiar el rumbo real de la política económica, una decisión que debe ser tomada en el contexto de un mapa fragmentado, con discusiones fundamentales al interior del Frente de Todos, pero también en la oposición.

Balconeando

Convertir los movimientos sociales, y la política, en proveedores de imágenes y legitimación, sin reconocer su fuerza disruptiva, es otro modo de atarse las manos para luego declarar que lo que es posible es solo esto: Una renuncia conservadora; una despolitización general.

No solo es la Economía

El Frente de Todos ajustó cuentas y se redefinió: la renovación del gabinete nacional integra territorio y la sospecha necesaria sobre el desembarco de miradas y memorias progresistas y antiprogresistas, con un equipo de ministros que en situaciones óptimas no compartirían ni un café. La calma del establishment económico, los resentimientos por la política social, los nuevos desconciertos, la salud de los liderazgos y el miedo a volver al llano. Porque nadie quiere salirse del Estado, y CFK entró en campaña para evitarlo.