El problema no son los "K", son los "M"
Me produce algo de vergüenza y mucha tristeza titular así este artículo. La extrema simplificación y falta de fundamento en el título es producto de la profunda degradación y pobreza del debate económico y político en los últimos años.
Javier Milei apura la dolarización (y el Círculo Rojo lo sabe)
Toto Caputo, primera fase del plan. Suelta de precios, salarios pisados y distribución del ingreso cristalizada. ¿Un caos planificado con un destino verde?
Tiempos ficciones y realidades
El gobierno de Javier Milei está generando una dinámica económica, social y política que transforma a la Argentina en un experimento único a nivel mundial.
Inconsistencias de una inédita agresión
En las primeras semanas de gobierno, Milei ha transparentado el descomunal atropello que pretende implementar. Ninguna denominación exagera esa ofensiva. Es ¨un plan de guerra contra la clase trabajadora¨, una ¨motosierra contra los desposeídos¨ y una ¨contrarreforma integral de la sociedad argentina¨. Aplica la doctrina neoliberal del shock con una virulencia nunca vista. Martínez de Hoz, el Rodrigazo, Menem o Macri son tibios antecedentes de la brutalidad en curso.
Urgencias de Galperonia
En Galperonia no se eliminan completamente las libertades democráticas, pero se declara religión de Estado la adoración a las corporaciones. El fundador de Mercado Libre da la cara, pero sus hermanos corporativos no han asumido francamente que son ellos los que gobiernan detrás de Milei, redactando sus decretos artículo por artículo.
El ajuste despiadado y sus dolorosas e innecesarias consecuencias
Desde que asumió el ciudadano Milei no ha cesado de emitir disposiciones que apuntan a un despiadado ajuste que sólo expresa castigos para los más débiles y favorables medidas para los más poderosos. Para los trabajadores formales o informales y los jubilados y pensionados, alrededor de 20 millones de habitantes de los cuales dependen muchos más para vivir, ni una medida a favor. Los jubilados han sido castigados porque desapareció la actualización automática de sus haberes que era complementada por bonos que cobraban el 75% del total de trabajadores pasivo de ANSES que percibían el haber mínimo. No sabemos, ahora, cuanto vamos a cobrar los jubilados porque todo queda pendiente de un decreto presidencial. Las perspectivas son muy negras. El gobierno anunció que va a disminuir las erogaciones en jubilaciones en 0,6 del Producto Bruto. Habrá que ver en cuanto nos reducirán los haberes.
¿Cómo es la obra pública “a la chilena”?
Javier Milei prometió imitar el modelo de iniciativa privada del país vecino, pero los especialistas del otro lado de la Cordillera dicen que no es cierto que el sistema represente un “ahorro” para el Estado.
Apuran la licuación de pesos para acelerar la dolarización
Primero licuaron los ingresos y ahora van por los ahorros. El Banco Central redujo en 23 puntos porcentuales la tasa de interés de los plazos fijos. La medida buscan llevar al ahorrista a colocar parte de su excedente en dólares y así allanar el camino a una dolarización.
El gobierno decretó la emergencia energética y mantendrá la intervención de los entes reguladores
Lo hizo a través de un DNU que será publicado este lunes en el Boletín Oficial. Le permite avanzar con una nueva intervención en los entes reguladores (Enre y Energas) y realizar las revisiones tarifarias para aumentar los servicios. Todavía no se conoce quiénes serán los interventores ni se menciona la unificación de ambos.
De comedores y motosierras
Hace poco más de una semana, Carlos Rodríguez, el economista liberal otrora asesor de Javier Milei, hizo pública en X (ex Twitter) su preocupación por el destino de los comedores comunitarios después del 10 de diciembre. A medio camino entre la advertencia y la amenaza, su mensaje asoció la pobreza al hambre, y reavivó lecturas lineales que piensan la relación entre pobreza, política alimentaria y conflicto social en términos simplistas de causa y efecto.