Volverse empleable

Siete días después de las elecciones presidenciales, estamos en temporada alta de reflexión y balance. Hasta último momento la confianza se centró en que la suerte no estuviera echada y que primara la apuesta al futuro por sobre el revival del peor neoliberalismo.

Informe fiscal

Durante el mes de octubre, el déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN), calculado según el criterio de caja, ascendió a ARS 330.338 millones y se acumula un déficit de ARS 2,9 billones en el año 2023. El mal dato implica que, ya en octubre, la meta fiscal de todo el 2023 con el Fondo Monetario Internacional no se cumpliría.

Qué herencia energética recibirá el próximo gobierno

Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.

Moria Casán: "¿Quiénes son los que nos quieren sacar derechos?"

La 32° Marcha del Orgullo en Buenos Aires se convirtió en una auténtica fiesta que contó con la presencia de artistas de la cultura popular como La Joaqui, Taichu, Ángela Torres, Flor de la V, Natalia Oreiro y Moria Casán, quienes deslumbraron a la multitud.

En un momento previo al inicio de la caravana hacia el Congreso, La Joaqui compartió muy emocionada su apoyo a la comunidad: “Siempre me sentí discriminada, sapo de otro pozo en todos los pozos y no hubo un colectivo en el que me haya sentido tan en mi casa como con ustedes. Así que se los agradezco”.

Distribución del ingreso en Argentina

El caso de la distribución del ingreso es uno de los temas centrales que discute la economía, aunque es una temática que suele quedar muchas veces relegada frente a la discusión de la eficiencia. Sin embargo, la discusión de la distribución del ingreso cobra central importancia en la vida cotidiana de las personas, dado que es lo que determina cómo se reparte lo que se produce en la economía y, por ende, cuánto le queda al sector de la producción y cuanto al sector del trabajo.

Los buitres y la dolarización

Un fantasma recorre el país pre-electoral ante la posibilidad de un triunfo de la ultraderecha y la destrucción definitiva del peso argentino. La patria empresaria se inquieta ante un horizonte de imprevisibilidad y caída masiva de contratos, mientras hacen su aparición los fondos carroñeros para imponer su propia ley. Escenas y sentimientos públicos de una fractura epocal.