Entrar en los BRICS y después…
China nos quiere en los BRICS porque nuestra riqueza natural le resulta un tesoro del futuro: alimentos, minerales, energía. Las cadenas de suministro que abastecen a China ya pasan por Argentina, y esto recién empieza.
Cómo se gestó el comercio con yuanes, y sus detalles
El anuncio, el miércoles, del ministro Sergio Massa sobre el uso de yuanes en lugar de dólares para importaciones de China tuvo gran repercusión. A principios de abril, durante la presentación que se hizo en Buenos Aires de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), el embajador Zou Xiaoli dio una pista clave.
De qué hablaron AF y POTUS si hablaron de China
La charla en la Casa Blanca entre los presidentes invitado Alberto Fernánez y anfitrión Joe Biden, el miércoles pasado, sigue generando comentarios en un punto: ¿hablaron de China? Y en tal caso, ¿qué se dijo sobre la presencia de ese país en Argentina? Las activas usinas informativas de la porteña avenida Colombia y otras fuentes oficiales locales, además de las fantasías de cada quien, abastecieron de contenidos a diversos medios.
Se activó el tercer tramo del swap con China
El tercer tramo de USD 1.000 millones ayudará a incrementar la liquidez de las reservas internacionales que once semanas perdieron USD 3.752 millones
Los cerdos...¿un negocio chino?
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | La exportación de carne porcina a China puede ser la oportunidad de un gran desarrollo sectorial con generación de miles de empleos rurales, o un negocio para pocos sin participación de productores, opina el autor de esta nota.
Algunas consideraciones sobre la relación con China
Se analiza en este artículo la relación de Argentina y de la región con China, la principal potencia emergente del mundo, en medio de la disputa por la hegemonía con los Estados Unidos.
Hacia una visión de futuro para las relaciones entre Argentina y China
La nueva etapa entre ambos países implica no sólo una ampliación del vínculo comercial y económico sino un cambio cualitativo.