Con fuertes críticas al gobierno, inició el Congreso del MAS y Evo pidió que no repriman
Al inaugurar el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), su líder, Evo Morales, lanzó duras críticas en contra del gobierno del presidente Luis Arce. Además, dijo que “algunos grupos” no reconocen que el movimiento indígena “puede cambiar Bolivia”.
Bolivia enfrenta cambios políticos trascendentales
La confluencia de conflictos regionales, políticos y sociales dentro y fuera del gobierno y del MAS contrasta con un panorama económico estable.
Organizaciones sociales realizan marcha en contra del paro cruceño y exigen la renuncia del gobernador Camacho
Los movilizados ingresarán a la capital cruceña, pidiendo que se levante esa medida de presión y que se respete el derecho al trabajo.
¿Por qué Bolivia logra mantener la estabilidad económica?
Las transformaciones políticas, culturales, económicas y sociales ejecutadas por los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce explican la notable singularidad boliviana.
En Bolivia, todo vicepresidente espera ser algún rato presidente
Luego de las elecciones, Bolivia vive una experiencia política en la que el hombre más fuerte de la alianza de gobierno no es el presidente, Luis Arce, sino Evo Morales. Quien fuera su vicepresidente y uno de los ideólogos del MAS Álvaro García Linera explica cómo se articulan ambos liderazgos y también hacia dónde va el progresismo latinoamericano. Intelectual con amplia obra publicada, describe la práctica y el día a día del poder.
"Si la OEA se vuelve ineficaz, desaparecerá por intrascendente"
Rogelio Mayta, canciller del mandatario boliviano Luis Arce, aseguró a Télam que si la Organización de Estados Americanos “no da un viraje importante, será superada por la historia”. Además calificó como positiva la llegada de Alberto Fernández a la presidencia de la Celac.
Luis Arce y el MAS: gobierno sin hegemonía
A un año de su regreso al poder, el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) mantiene una popularidad significativa y una fuerte capacidad de movilización social, pero está lejos de la hegemonía del pasado. A las idas y vueltas de los proyectos presidenciales se suman las tensiones entre «arcistas» y «evistas» y la persistente polarización del país.
Evo Morales con Álvaro García Linera: "Es importante ser humanista, progresista, pero si no eres antiimperialista no eres revolucionario"
Esta semana Alfredo Serrano Mancilla presentó su libro Evo Operación Rescate junto a Alberto Fernández y Evo Morales. En su programa radial La Pizarra de la AM750 conversó con Morales y Álvaro García Linera. En esta entrevista conjunta, la primera en muchos años, elogiaron las buenas costumbres del sindicalismo cocalero y conjeturaron que la lealtad personal de presidente y vice fue una clave del dinamismo y buen éxito de la primera década y media del MAS en el gobierno de Bolivia. Su relación con la Argentina.
Bolivia y su receta para tumbar dictadores: memoria y justicia
Bolivia cumple 196 años de vida independiente y, a 4 años de alcanzar el bicentenario, el Estado plurinacional de Bolivia retomó el hilo democrático. Contrariamente a lo que el lector pueda pensar, la frase “tenemos la receta para tumbar dictadores” no proviene de un o una dirigente social de los sectores populares bolivianos, proviene precisamente de las antípodas, de un dirigente cívico cruceño de la derecha opositora más radical al Gobierno de Luis Arce.
Operación Bolivia
El gobierno nacional empieza a dar por probado, en la faz administrativa, que el envío de municiones a Bolivia del 12 de noviembre de 2019 tuvo un circuito legal y otro ilegal. Según esos datos, el vuelo de la Fuerza Aérea con once gendarmes destinados a custodiar la embajada argentina en La Paz pretendió enmascarar, en realidad, el envío de por lo menos 70.000 balas anti-tumultos (AT) 12/70 para la represión.