China y América Latina y el Caribe

Osvaldo Rosales - Mikio Kuwayama
Las economías de China y de América Latina y el Caribe —que crecerán en los próximos años entre dos y tres veces más rápido que las economías industrializadas— son los polos de crecimiento mundial del momento, ya que en los próximos años las economías industrializadas deberán ajustarse a un contexto de menor crecimiento y mayor desempleo.

Por lo tanto, nos encontramos ante una coyuntura internacional que invita a repensar las estrategias globales y regionales de alianzas, y a conceder una mayor relevancia a los vínculos Sur-Sur en el comercio, la inversión extranjera directa (IED) y la cooperación.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - 2012

Noticias relacionadas

Alejandro Galliano. ¿Vivimos tiempos más caóticos que nuestros antepasados? ¿Qué diferencia el capitalismo actual de...
CERA. El pasado 20 de enero de 2025, Donald Trump comenzó su segundo mandato presidencial en EEUU.

Compartir en