¿Cómo organizan su economía los hogares argentinos?

INDEC

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH), una de las operaciones estadísticas pioneras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), incluye un conjunto de preguntas dirigidas a recabar información específica sobre las distintas estrategias de obtención de recursos que utilizan los hogares para su manutención, además de los que provienen del trabajo remunerado.

El análisis sobre estas estrategias permite complementar y enriquecer la información que el Instituto provee periódicamente sobre la distribución del ingreso, el mercado de trabajo, la pobreza y la indigencia, y las condiciones de vida de los hogares, entre otros indicadores.

Este dosier expone las diferentes estrategias de manutención utilizadas, lo cual permite visualizar cuántos hogares viven de los ingresos de su trabajo, cuántos perciben subsidios o ayudas en dinero del gobierno y de organizaciones no gubernamentales, cuántos usan ahorros para cubrir sus gastos, o cuántos otros compran en cuotas y se endeudan, entre otras prácticas.

Por otro lado, el documento incluye la apertura de una selección de estrategias según el estrato de ingresos del hogar. De esta forma, se evidencian las diferentes posibilidades que tienen las familias para manejar su economía doméstica de acuerdo con su nivel de ingresos, en función del contexto socioeconómico y las particularidades de cada hogar.

Noticias relacionadas

CEPA. La tasa de incidencia de pobreza cuantifica la cantidad de personas que vive en hogares que no ti
Guillermo Manzano, director de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, y Georgina...

Compartir en