Renunciaron dos funcionarios clave del INDEC antes de conocerse la nueva metodología de medir la inflación
Guillermo Manzano, director de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, y Georgina Giglio, a cargo de la Dirección de Índices de Precios de Consumo, dejarán sus cargos a partir del 1 de septiembre. Los motivos.
La inflación de julio fue de 1,9%
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Así lo informó este miércoles el Indec. La suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del organismo estadístico. El IPC de julio, así, experimentó una aceleración respecto al 1,6% que había registrado el mes anterior.
La inflación registró en junio una variación de 1,6%
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,6% en junio de 2025, y acumuló en el año una variación de 15,1%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonicación en la remuneración de encargados de edificio.
¿Realmente bajó la pobreza en 2024 o estamos midiendo mal la inflación?
13 preguntas y respuestas para entender, paso a paso, cómo se calcula el IPC y qué tan cierta es la idea de que “la pobreza bajó mayormente porque usamos una canasta vieja“.
La pobreza alcanzó el 38,1% en el segundo semestre de 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos de pobreza e indigencia, según las mediciones oficiales
IPC: ¿Por qué los argentinos perciben una inflación mayor a la que marca el Indec?
Por más que se esté desacelerando el ritmo mensual al que suben los precios, muchos consumidores locales aún se quejan de los incrementos
La inflación de mayo fue de 4,2%
Se trata de la quinta caída consecutiva luego del pico de diciembre. La variación interanual se ubica en el 276,4%.
12,3 millones de personas en situación de pobreza
Informe correspondiente al segundo semestre de 2023. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos
11,5 millones de personas en situación de pobreza
Informe correspondiente al segundo semestre 2022. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos
Invisible a los datos
El Presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de sesiones legislativas del Congreso de la Nación vertió datos sobre la economía argentina que poco se condicen con las cifras de fuentes oficiales.