Comportamientos sociales en escenarios inflacionarios
Carlos Tranzo Roca - Realidad Económica Nº 99
Bolivia saltó a la fama internacional en el periodo 1982-1985, no por haber sido escenario de un nuevo golpe de estado, sino por cifras inflacionarias que oscilaron entre 8.000 y 22.000 por ciento anual.
El discurso de la nueva derecha, a través de los medios masivos de comunicación, penetró hondamente en la conciencia de muchos segmentos de la sociedad, sobredimensionando la memoria de la hiperinflación, en un marco democrático curiosamente adecuado a las necesidades de autoritarismo económico que no privilegia las necesidades de la mayoría.
Los denominados “procesos de ajuste estructural", especial mente dirigidos a frenar la inflación para enfrentar la crisis, no han sido únicamente instrumentos de política económica para arreglar las distorsiones del proceso de acumulación de capital.
Por lo contrario, fueron y son vehículos ideológicos cuyo objetivo es reestructurar y reorganizar a la sociedad de un modo radicalmente opuesto al pasado.
Articulo publicado en Realidad Económica Nº 99 - 2do. Bimestre de 1991
Noticias relacionadas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero de 2025 fue...
CESO.
Si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones,
Compartir en
Categoría
Palabras clave: