Convocatoria Revista OIa Financiera

La Revista Ola Financiera, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llama a convocatoria para participar del número especial sobre Argentina.

Este número especial de Ola Financiera tiene como objetivo llevar a cabo un balance de la crisis social, política y económica de la República Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. En el último medio siglo de la dominación del neoliberalismo a nivel global, Argentina ha sido testigo de una de las experiencias nacionales más extremas. Por un lado, la crisis de la Convertibilidad llevó al país a tener una de las crisis más profundas del mundo, aun si se mide únicamente la producción perdida. Por otro lado, el país encontró cierta libertad en la profundidad de la crisis: la deuda externa fue reestructurada, al igual que la relación del país con el Fondo Monetario Internacional. Se recuperó el peso como moneda nacional; se pesificó el sistema bancario; y se recuperó la inversión nacional en muchos sectores de la economía. Para América Latina, Argentina había logrado una soberanía económica y resultados macroeconómicos inéditos para la región en la era neoliberal.

Pero la experiencia de Argentina no fue única en el territorio. Más bien, Argentina fue pieza importante en lo que fue denominado la marea rosa —una reacción política de las crisis macroeconómicos que habían azotado la región desde los años noventa—. Para el nuevo siglo, la cooperación regional iba erigiendo nuevas instituciones como el UNASUR y el Banco del Sur para hacer frente a la globalización financiarizada. Sin embargo, y en el contexto de un mayor acercamiento con China, la marea rosa fue disminuida en una serie de golpes de Estado de índole variada.

En este contexto, Macri llega al poder de 2015 con la promesa de revivir la deuda extinguida con su renegociación exitosa una década antes. Con el re-enduedamiento, las condiciones monetarias-financieras que permitieron el crecimiento histórico del país fueron revertiéndose. Otra vez, el Fondo Monetario, el régimen monetario del banco central, y la deuda externa empezaron a pesar sobre la economía nacional de forma significante. Milei llega a la presidencia con una pesada restricción externa sobre el país y un creciente descontrol monetario manifestado en altas tasas de inflación. Rumbo a las elecciones, Milei se presenta como un alternativo —en este caso con una respuesta libertaria—. Sin embargo, en palabras y acciones, se ha visto un regreso a la “terapía de choque” de décadas pasadas.    

Es en este contexto que la revista Ola Financiera hace una cordial invitación a la comunidad académica internacional para unirse a esta tarea y participar con nosotros enviando artículos originales e inéditos para formar parte de nuestro Vol. 18 No. 51 Mayo-Agosto 2025, el cual será dedicado a la economía Argentina.

Invitación para publicar en Ola Financiera

Artículos que contribuyan a ampliar la investigación científica y su difusión en temas sobre Argentina con asuntos que incluyan, aunque no se limite a:

  • Política monetaria.
  • Política fiscal.
  • Regulación monetaria, tasa de interés y tipo de cambio.
  • Crisis social.
  • Liberalización del mercado financiero, crisis financieras y efectos sobre el crecimiento económico.
  • Economía financiera.

Se pueden enviar artículos originales e inéditos para dictamen por pares a doble ciego, a más tardar el 31 de marzo de 2025, a la dirección electrónica: ola.financiera.unam@gmail.com

Consulta los criterios editoriales e Instrucciones para publicar a los que deberán apegarse los artículos para su publicación aquí.

Noticias relacionadas

Se trata de la quinta caída consecutiva luego del pico de diciembre. La  variación interanual se...
Se trata de la cuarta caída consecutiva, resgistrando por primera vez un sólo dígito desde el...

Compartir en