Impacto de la pandemia en Jujuy. El empleo y sus transformaciones como respuesta al covid-19
Algunos ganan, la mayoría pierde
Banca comercial india y cartera vencida frente a la COVID-19
Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada
¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica
Cuentas públicas y crisis económicas en la Argentina durante los últimos 57 años
Diciembres traumáticos
Diciembre es un mes que, políticamente hablando, pocas veces trajo buenas noticias para los argentinos. Desde la recuperación de las formas democráticas –que no de la consolidación de una verdadera democracia, tarea aún pendiente- casi invariablemente cada fin de año vino signado por la intensificación de los conflictos sociales y la respuesta represiva de las “fuerzas del orden”.
El laberinto del Minotauro: Trump y el Estado en las Sombras
Mutaciones, apogeo y nuevas dependencias en América latina
La degradación de la democracia
1.Vivimos en una escena contemporánea donde suele ponerse en duda la objetividad de los hechos sociales y se nos llama a un festejo irresponsable de la “creación de realidades”, de la “construcción de la noticia” y en último extremo, de la “apología de la falsedad”, en vistas del éxito que tienen las campañas que buscan capturar aspectos pulsionales de las corrientes de creencias colectivas, muchas veces tan oscuras como volátiles.