Alemania: Balance de unas elecciones decisivas
Los resultados de las elecciones alemanas fueron impactantes, pero no sorprendentes. Escribí esta frase introductoria hace 2 meses, cuando las perspectivas eran aún más sombrías que ahora.
El gran giro de la derecha europea hacia la extrema derecha
La estrategia del Partido Conservador alemán es sintomática de la evolución de la derecha europea, que abandona sus identidades democráticas para adoptar las obsesiones reaccionarias de la extrema derecha, en cuyos aliados naturales se está convirtiendo.
Comprender a la derecha para derrotarla
La actual oleada ultraderechista expande el autoritarismo reaccionario e incluye rasgos de fascistización. Involucra a los enemigos principales y no a los adversarios corrientes de la izquierda. Trump encabeza ese lote, con agresiones que amoldan la acción militar a la confrontación económica y exigen la total subordinación de América Latina. Hay que combinar la lucha callejera y electoral, gestando alternativas globales a la Internacional derechista y promoviendo programas contrapuestos. Con audacia y decisión se puede triunfar.
Consulta antidemocrática, resultados y perspectivas populares
La consulta popular realizada este 21 de abril en Ecuador, ha sido un recurso al que han recurrido los últimos gobiernos reaccionarios.
El presidente troll
Milei no solo acuñó términos instalados en la jerga política argentina, como “la casta”, sino que maneja los códigos de la acción comunicativa contemporánea: su estilo es una mezcla de divulgador-evangelizador y troll. Insistir con el mercado desregulado y la bondad capitalista difícilmente movilice pasión de multitudes. En cambio, apelar a temas socio-culturales tiene mayor tracción comunicativa. Silvio Waisbord escribe sobre el elemento esencial en la comunicación de la reacción conservadora actual: el trollismo.
A la derecha, la pared
La decisión de una parte de Juntos por el Cambio de apostar por la derecha radicalizada estaba cantada y era independiente de los resultados de las elecciones. Lo que hoy parece un golpe de timón es parte de un largo proceso cuyo resultado es aún incierto: la confluencia entre las derechas mainstream y las radicalizadas. ¿Qué escenarios se abren a partir del 19 de noviembre? Hay argumentos, dice Sergio Morresi, para pensar que la derecha radicalizada tiene chances de continuar siendo una fuerza relevante aún si fracasa en las elecciones de 2023.
La crisis de los progresismos
La disputa entre derechas e izquierdas ha recorrido la historia de la modernidad y podríamos caracterizarla como un dilema filosófico entre dos valores fundamentales: la libertad y la igualdad.
El auge de la extrema derecha
La crisis capitalista abierta en el 2008 abonó el terreno para el crecimiento de la extrema derecha. Un análisis de sus principales causas
Proyectos populares y los “votantes contextuales”
Mucho se ha repetido, con un asombro que parece no terminar, que por primera vez en la historia argentina ha ganado una elección democrática un partido político con una propuesta abiertamente de derecha.
A la búsqueda de posibles criterios para la reflexión política actual en la Argentina
En nuestro país, la derecha ha pasado de la hegemonía al dominio. ¿Cómo? ¿No es que había hegemonía de un proyecto nacional y popular? Que esté pasando lo que está pasando, y cómo está pasando muestra que no. No sólo porque el control de la comunicación nunca fue doblegado (y no me limito a los juzgados), sino porque el orden hegemónico nunca dejó de estar marcado por la combinación de dominio y consenso del proyecto neoconservador de orden global.