Asimetrías y desequilibrios del empleo argentino
Un panel con Santiago Poy, Agustín Salvia y Héctor Palomino.
¿La recesión se traslada al mercado laboral formal?
Durante gran parte del año pasado, era común el comentario de que las turbulencias financieras, la incertidumbre nominal y las crecientes restricciones a las importaciones no estaban teniendo un efecto significativo en la actividad económica. Ya hacia el cierre del año, y comenzando el 2023, esta dicotomía quedó atrás.
Seguridad Social, empleo y democracia: el peligro de olvidar lo importante
En este año en la Argentina se conmemoran 40 años de la recuperación de la democracia, luego de los oscuros años de la dictadura, pero también –quizás bastante más olvidados– 80 años del inicio de la institucionalización de la seguridad social y de las relaciones laborales desde el Departamento Nacional del Trabajo, transformado en la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo de Juan Domingo Perón. Allí se sentaron las bases para la construcción de la democracia social como herramienta política e ideológica para superar las brechas del desarrollo y la incorporación de los principios de equitativa distribución de la riqueza y de justicia social como bisagra en las relaciones entre el capital y el trabajo. Sin embargo, a esta altura de la evolución de las relaciones políticas, económicas y sociales, cabe lanzar una advertencia acerca de los embates a que se someten esos principios –que fueron fuente de paz social durante décadas– bajo la excusa de la “modernidad” y los avances tecnológicos.
Informe sobre situación del mercado de trabajo N°10
En la evolución reciente del mercado laboral resalta el contraste entre un empleo creciente y una tasa de desocupación en baja con la trayectoria de los salarios, que no sólo no se recuperan sino que incluso disminuyen en términos de poder adquisitivo.
La composición del empleo tras una década de estancamiento
La generación de empleo de calidad, la disminución de la desigualdad y la erradicación de la pobreza son tareas pendientes en nuestro país y década tras década los saldos no permiten afirmar que la situación mejora.
Generación de empleo de calidad para el desarrollo sostenible en la Argentina
La autora realiza un repaso de los últimos cincuenta años en relación al desarrollo del mercado de trabajo en la Argentina, y vincula los resultados de las principales políticas laborales de cada etapa del país con los ODS relacionados con el empleo.
Análisis de la dinámica laboral y empresarial (2015-2020)
El presente informe tiene por objeto realizar un análisis comparativo de la evolución de la cantidad de trabajadores/as, masa salarial, contribuciones patronales y de empresas registradas en el sector privado en dos momentos: durante la gestión de Cambiemos (entre noviembre de 2015 a noviembre de 2019) y en los meses de 2020 que han sido afectados por el impacto de la pandemia, considerando los datos disponibles a la fecha de publicación de este informe.
Particularidades en el comportamiento del mercado de trabajo de Santiago del Estero. 1994-2007
El trabajo y las ¿nuevas? tecnologías
Marisa Duarte * (Especial para sitio IADE-RE) | "El futuro nos vino a buscar y no de la mano de la producción y aplicación de los avances tecnológicos a la producción o de su difusión; sino de la exclusión lisa y llana del mercado de trabajo formal debido al empobrecimiento de la estructura productiva”.
Subestimación de importaciones de ropa en Argentina. Nueva metodología para estudios sectoriales
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »