La traición de clase de la izquierda nacionalista en España y su impacto sobre la economía española / Diego Guerrero*
Este texto, presentado por el autor en la X Jornada de Economía Crítica, tiene como objeto realizar un cruce de variables pertinentes al surgimiento de nacionalismos. El autor contrapone los análisis nacionalistas a los de clase, se pregunta acerca de las posibilidades del surgimiento de nacionalismos de izquierda y realiza un estudio diacrónico acerca del caso español.
Capital ficticio y ganancias ficticias / Reinaldo A. Carcanholo* - Mauricio de S. Sabadini**
¿Qué características presenta la nueva etapa del capitalismo mundial iniciada a fines de los años 70 y principios de los 80? ¿Cuáles son las perspectivas para su continuidad y para su superación? Esas son preguntas sumamente relevantes en la actualidad, y la respuesta adecuada, como hemos señalado en trabajos anteriores, pasa por el concepto marxista de capital ficticio[1].
A treinta años de aquel ensayo sobre “El Nuevo Paradigma en Economía”: la teoría poskeynesiana según Alfred S. Eichner y J. A. Kregel
Este trabajo evoca el intento de “comunión” propuesto por el artículo de los poskeynesianos americanos Alfred S. Eichner y J. A. Kregel. Un intento de rescatar no solo las enseñanzas “revolucionarias” de la General Theory sino también las enseñanzas y cuestionamientos de la “escuela” de Cambridge UK. Específicamente de los más cercanos discípulos de Keynes, como Joan Robinson, Richard Kahn, etc. y de los más destacados colaboradores posteriores, como el italiano Luigi Ludovico Pasinetti. Intentaremos ubicar en la historia del pensamiento económico este famoso ensayo, dando cuenta de la necesidad de esta propuesta y del por qué de su fracaso.
Foucault, lector de Marx
Este artículo defiende la tesis de que la lectura crítica que hace Foucault de la obra de Marx se encuentra mediada por los trabajos de Louis Althusser. El autor explora tres ámbitos conceptuales en los que puede ser apreciada la influencia de Althusser sobre Foucault: la historia, la ideología y el poder. Al final, el autor señala que la lectura que hace Foucault a través del lente de Althusser muestra a Marx no tanto como el fundador de una nueva ciencia, sino como el pensador que fue capaz de mostrar, por vez primera, el modo en que las sociedades modernas empiezan a generar sus propias condiciones de existencia a partir de imperativos de biopolítica y control.
El consenso post-consenso de Washington / Joseph E. Stiglitz*
Si existe un consenso en la actualidad sobre cuáles son las estrategias con más probabilidades de promover el desarrollo de los países más pobres del mundo, es el siguiente: sólo hay consenso respecto de que el Consenso de Washington no brindó la respuesta. Sus recetas no eran necesarias ni suficientes para un crecimiento exitoso, si bien cada una de sus políticas tuvo sentido para determinados países en determinados momentos.
Futuro desconocido: Maquiavelo para el siglo XXI / Gopal Balakrishnan*
¿A qué pensadores debemos volver para intentar fundamentar una nueva conceptualización de la agencia política o para determinar si tal tarea se ha convertido en algo imposible por las transformaciones acaecidas durante las últimas décadas? Gopal Balakrishnan analiza las parábolas de innovación de Maquiavelo deteniéndose en las lecturas que del pensador florentino hicieron Rousseau, Schmitt, Strauss y Gramsci. Maquiavelo como estratega de un comienzo radicalmente nuevo en un contexto de derrota histórica.
Valor-Trabajo: de la teoría al análisis empírico / Diego Guerrero*
En la tradición del pensamiento marxista, la Economía de Marx no ha ocupado, por lo general, el papel que debiera corresponderle dentro de la marxología. Buenos estudiosos y conocedores de la obra de Marx siguen primando otros aspectos de su elaboración teórica, en detrimento de lo que fue realmente el campo de su atención primordial durante la época madura de su pensamiento. Puede ser que el hábito decimonónico de contraponer los términos de economista y de socialista, como antitéticos, haya contribuido en manera no despreciable a la generalización de este fenómeno. Pero no se puede olvidar ni la omnipresente preocupación de Marx por los estudios empíricos ni siquiera su atención final a los estudios matemáticos propiamente dichos.
Empleos "verdes". El Cambio Climatico en el mundo del trabajo / Peter Poschen*
El mundo del trabajo es sensible a los cambios en el medio ambiente. A medida que el cambio climático se extiende por todo el planeta, gobiernos,
trabajadores y empleadores hacen frente a sus crecientes efectos así como a la búsqueda de soluciones para contrarrestarlos, indudablemente, el mayor reto social y medioambiental del siglo XXI. Este trabajo analiza cómo el cambio climático afecta a los centros de trabajo en todo el mundo y también estudia las nuevas oportunidades de empleo creadas por las iniciativas globales, nacionales y comunitarias que promueven un desarrollo sostenible y empleos “verdes”.
Nuevas tendencias en la industria de defensa rusa
Desde la década de los noventa, la industria militar rusa ha sufrido un proceso profundo de reestructuración. Esta reorientación ha ido desde la demanda militar hacia la civil. Durante la década de los noventa la demanda externa mantuvo cierto dinamismo, pero finalmente, la dispersión en la producción y la burocratización de las Agencias estatales de defensa en sus diversas vertientes, produjeron rigideces imposibles de superar. La reestructuración ha pasado por importantes incrementos de los gastos militares que se han quintuplicado en los cinco años más recientes y la elaboración de programas a largo plazo de inversión en tecnología militar y concentrando las prioridades en un número limitado de objetivos prioritarios.
Etapas y Crisis en la historia económica argentina(1880-2005) / Mario Rapoport*
La Argentina ha tenido en su historia económica, tres etapas bien definidas: el llamado modelo agroexportador, el modelo de industrialización por sustitución de importaciones y el modelo rentístico-financiero. El país esta saliendo ahora de la brutal crisis de 2001 con un notable proceso de recuperación que parece significar el inicio de una nueva etapa. Este trabajo describe en forma sintética pero suficientemente precisa el cambiante curso de la economía argentina mediante una explicación que incorpora también, junto al análisis económico, los diferentes escenarios internacionales y los factores políticos, sociales y culturales, que marcaron su evolución.