Después del desarrollismo y la globalización, ¿qué? / Immanuel Wallerstein*
El siglo XX ha sido período de ensayos y errores en lo que se refiere a la búsqueda de una solución al atraso económico de los países de sur. Fue así como surgió una de las corrientes intelectuales más fuertes de la economía posterior de la segunda posguerra y la descolonización: el desarrollismo. Se trataba, en otras palabras, de alcanzar el desarrollo a partir de las propias economías de estos países y no como una imposición proveniente de las metrópolis del mundo "pan-europeo". Sin embargo, a partir de los años setenta, y en conjunción con el shock petrolero, se produce un desgaste de este modelo y una arremetida simultánea de los teóricos del libre mercado y de la apertura capitalista.
In Memoriam. Milton Friedman (1912-2006) / Jorge Andrés Gallego*
"Simplemente porque lo dice Milton Friedman, no
significa que sea necesariamente falso"
Paul Samuelson
Los nuevos rostros del imperialismo / David Harvey*
David Harvey es uno de los más conocidos intelectuales de la izquierda norteamericana, y un geógrafo y urbanista de prestigio mundial. Autor de varios trabajos ya clásicos sobre urbanismo y la dinámica espacial del capitalismo, tiene además contribuciones importantes a la teoría económica, y ha escrito una obra de referencia en el campo de la crítica cultural:La condición de la postmodernidad. A principios de 2004, estuvo en Zürich participando en la conferencia El otro Davos, organizada por Attac Suiza como contrapunto altermundialista al encuentro del Foro Económico Mundial. Allí tuvo lugar esta entrevista.
Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt. Algunas notas para repensar la política / Anabella Di Pego*
A lo largo de su obra, Hannah Arendt concibe el poder como aquello que surge cuando los hombres se reúnen para actuar y dialogar en concierto. En este trabajo pretendemos señalar algunas de las limitaciones de la interpretación habermasiana que reduce la noción de poder de Arendt a una dimensión comunicativa. Por último, a partir de esta distinción de la noción de poder, esbozamos una reinterpretación de la concepción arendtiana de la revolución y de la política.
Giorgio Agamben o la erudición crítica del genealogista / Teresa Farfán Cabrera - Javier Meza*
El presente artículo pretende mostrar ciertos aspectos presentes en la obra de uno de los Pensadores contemporáneos más originales. Su trabajo influenciado por Michel Foucault, Heiddeger, Nietzsche y otros, y apoyado por un profundo conocimiento de la cultura clásica nos Pone de relieve la importancia de estudiar las expresiones que existen entre el origen y el presente. Es decir, el estudio del deslizamiento y adecuación de los dispositivos del poder. Sin duda se Intenta mostrar algunas relevancias fundamentales de un pensador básico para nuestros tiempos.
Interpretaciones de la democracia en América Latina / Claudio Katz*
Las concepciones institucionalistas, elitistas y participativas de la democracia han prevalecido en la región en distintos momentos de las últimas décadas. La primera visión defiende un modelo de mejoras cívicas, políticas y sociales paulatinas, ignorando las tendencias regresivas del capitalismo. Olvida que el intento de consumar estos avances en tres estadios diferenciados fracasó reiteradamente y ha resultado particularmente inviable en la periferia.
Keynes y la tradición clásica / Paul Streeten*
Keynes pertenece a una gran tradición de teoría económica adaptativa y evolutiva. Esta tradición "clásica" debe distinguirse del conjunto de teoría "moderna", cuyos rasgos característicos son la optimización y el equilibrio. Para los clásicos (y también para Keynes), los agentes aprenden a partir de las interacciones en el mercado. El proceso (gobernado por realimentación) de ensayo y error que así resulta está guiado por las instituciones que moldean las formas en que la gente interactúa. La teoría moderna, por contraste, focaliza sobre las implicaciones lógicas de la optimización, entendida como resultado, y no simplemente como intención.
La izquierda de la izquierda: un estudio de antropología política en España y Portugal
El nombre de extrema izquierda, izquierda radical o izquierda revolucionaria agrupa a una serie de organizaciones y partidos que surgen a mediados de los años sesenta del pasado siglo en oposición a la rígida hegemonía que sobre el movimiento comunista internacional ejercía el Partido Comunista. Las similitudes e improntas específicas de las izquierdas revolucionarias de Portugal y España.
La economía social y política de la turbulencia global
La gran expansión del comercio mundial registrada desde mediados del siglo XIX había conducido a una intensificación a escala sistémica de las presiones competitivas sufridas por las agencias de acumulación de capital. Cada vez más empresas, de cada vez más lugares de la economía-mundo centrada en el Reino Unido, se iban inmiscuyendo en las fuentes de abastecimiento y en los canales de distribución de otras, lo que tendía a desmantelar los «monopolios» existentes, esto es, el control más o menos exclusivo sobre determinados nichos de mercado.
Vladimir Lenin, el Fundador de la Economía Política del Socialismo
Nacido en 1870, Lenin ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Kazan pero se graduó en San Petersburgo como alumno libre hasta titularse de abogado a los 21 años. Probablemente, durante ese período adquirió sus primeros conocimientos de economía. Entretanto tomaba contacto con los círculos de estudio marxistas, combinando las lecturas y debates con el trabajo de organización y apoyo a grupos obreros, siempre en peligro de caer en manos de la policía zarista.