Los call centers y los nuevos trabajos del siglo XXI

La industria emergente de los call centers es un sector dinámico de la economía mundial cuyos empleos se cuentan por millones. En este artículo se muestran la característica taylorista del proceso de trabajo, las tendencias expansivas de las empresas del telemercado, la concentración del empleo en los jóvenes así como la debilidad de las relaciones laborales en la industria. La conclusión es que las condiciones estructurales del capitalismo postindustrial contemporáneo constituyen el marco del crecimiento de la industria de call centers.

Socialismo: La única economía viable

Alguna vez, el modo de producción capitalista representó un gran avance sobre cualquier otro modo precedente, a pesar de lo problemático y finalmente en lo destructivo en que este avance histórico se transformaría. Al romper el lazo directo entre el uso humano y la producción, de largo tiempo prevaleciente pero obligatorio, para reemplazarlo por la relación mercantil, el capital se abrió a amplias y dinámicas posibilidades de expansión aparentemente irresistibles, que no tendrían límites concebibles.

[i][b]Publicado originalmente en Monthly Review, en mayo de 2007. [/i][/b]

Artículos relacionados:
. Para la Memoria Histórica: Lenin, el Fundador de la Economía Política del Socialismo

La teoría del Capital Humano en el tránsito del liberalismo al neoliberalismo: por una articulación Marx-Foucault. Diálogo con Jacques Bidet

En respuesta a un artículo de Jacques Bidet, Damián Pierbattisti propone abordar la relación Marx-Foucault desde la teoría del Capital Humano, tomando como base su investigación realizada sobre el caso de la privatización de “Telefónica de Argentina”. Apoyado en los seminarios de Foucault Seguridad, territorio, población y Nacimiento de la biopolítica propone una lectura del tránsito del liberalismo clásico al neoliberalismo y el eje ordenador es la noción de “gobierno”. Esperamos que estos dos artículos puedan generar un rico debate entre investigadores pertenecientes a diferentes disciplinas inscriptos en el amplio espectro de las diversas identidades que involucra al pensamiento crítico mundial. E. G.

Artículos relacionados:
.Mecanismos disciplinarios, dispositivos de poder y neoliberalismo: formas de intervención sobre la fuerza de trabajo / Damián Pierbattisti*

Dinero, capital ficticio, trabajo improductivo y sistema financiero mundial

El presente trabajo pretende reflexionar sobre los fenómenos ligados a la expansión hipertrofiada de la circulación financiera mundial, partiendo de conceptos elementales como el dinero (y otros aun más simples, como el del bien, producto y mercancía) y observando las transformaciones a que lleva la conversión del dinero en capital.

Artículos relacionados:
. Capitalismo especulativo y alternativas para América Latina / Reinaldo A. Carcanholo - Paulo Nakatani

Capitalismo especulativo y alternativas para América Latina

Cualquier respuesta mínimamente respetable sobre el futuro de las sociedades latinoamericanas, especialmente sobre sus perspectivas económicas de medio y largo plazo, presupone un diagnóstico adecuado sobre la etapa actual del capitalismo mundial y sobre su probable trayectoria en las próximas décadas. Pocos cuestionan hoy el hecho de que vivimos, desde más o menos la mitad de los años '70, una nueva etapa capitalista, muy diferente de los "treinta años gloriosos". En aquella época, la explotación capitalista pudo convivir con un nivel de vida relativamente satisfactorio para los trabajadores del Primer Mundo y con un proyecto de desarrollo en algunos países del Tercero. Esto permitió, por lo menos en las ciudades, algún grado de ascenso social de parte de los trabajadores y la formación de una clase media con cierta significación.

Artículos relacionados:
. Crisis financiera da la vuelta al mundo / Paul Krugman
. Dinero, capital ficticio, trabajo improductivo y sistema financiero mundial / Diego Guerrero

¿Qué está mal en la economía contemporánea?

Paul Streeten dedica este ensayo a reflexionar acerca de las características de la economía como ciencia, haciendo especial hincapié en la formación y educación que reciben los profesionales que la ejercen. El autor considera que la disciplina se ha ido haciendo cada vez más técnica, dejando de lado ejes de gran importancia como son los conocimientos en materia de filosofía, ciencia política e historia económica. De este modo, defiende la concepción de la economía como ciencia social. Además, aborda la cuestión de la economía del desarrollo y las implicancias de considerar lo social en la instancia de indagar acerca de las fuentes del desarrollo. Para Streeten, el desarrollo que debe ser objeto de estudio de la economía, es el desarrollo social.

El "nuevo" imperialismo. Sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión (Parte II)

En "La acumulación de capital", Luxemburgo centra su atención en los aspectos duales de la acumulación capitalista:
De un lado, tiene lugar en los sitios de producción de la plusvalía -en la fábrica, en la mina, en el fundo agrícola- y en el mercado de mercancías. Considerada así, la acumulación es simplemente un proceso económico, cuya fase más importante se realiza entre los capitalistas y los trabajadores asalariados

Informalidad política, globalización y resistencia social

En la entrevista que reproducimos a continuación, Elmar Altvater plantea las tensiones y antagonismos presentes entre mercado y democracia. En un recorrido que va desde las nuevas perspectivas latinoamericanas de cara a la globalización hasta la crisis de la concepción de Estado benefactor, el autor traza una serie de líneas de análisis con el objeto de entender las nuevas y cambiantes relaciones entre política, economía y sociedad.

La mundialización desequilibrada

¿Por qué la mundialización capitalista, tal como tiene lugar hoy en día, no podría conducir a una configuración estable de la economía mundial? El actual proceso de globalización apunta, para Michel Husson, a la constitución de un mercado mundial y a poner a los trabajadores en competencia directa. Según el autor, poner en competencia a los trabajadores ejerce una presión para igualar a la baja sus condiciones de existencia. En este ensayo se plantearán cuáles son las contradicciones económicas y políticas de la mundialización.

Teoría marxista: Gramsci y la educación del educador

En el presente artículo, se analizan en profundidad las consideraciones de Antonio Gramsci respecto a un tema que consideraba crucial: la educación. El fundador del PC Italiano distingue tres momentos. En el primero, prioriza la escisión, el antagonismo y la auto-educación de los trabajadores frente al capital en el propio proceso productivo capitalista en ciernes. A esta instancia le sigue la educación del recién fundado Partido Comunista. El tercer momento es el de formación de los intelectuales orgánicos, que educarán a las masas. Por orgánicos, entendía que tomarían un rol activo en la lucha social.