¿Avanzamos hacia una desdolarización del sistema mundial?
¿Hay o no hay una desdolarización del sistema mundial? Si observamos estrictamente el plano económico, sin lugar a dudas el dólar mantiene la primacía y actúa como moneda global, a pesar de un lento declive de los últimos años.
El papel de Estados Unidos en la guerra Rusia-Ucrania y el fantasma del holocausto nuclear
El lingüista, filósofo, escritor y analista político, considerado un referente intelectual en todo el mundo, analiza la crisis desatada en el este europeo y, sobre todo, se pregunta, y responde, qué se puede y debe hacer para detenerla.
Estados Unidos: ¿Globalización o desglobalización?
Durante las últimas semanas los medios de comunicación rebalsaron de información y discusiones acerca de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en parte, tal vez, por la incidencia del resultado electoral en la tensión globalización-desglobalización, en un contexto de crisis neoliberal.
"Que Estados Unidos presida el BID es una demostración de debilidad, no de fortaleza"
Juan Gabriel Tokatlian es profesor de Relaciones Internacionales y vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella. En la víspera de la controvertida elección en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en las que Mauricio Claver-Carone, asesor especial de Donald Trump, fue electo presidente, el académico dialogó en exclusiva con PERFIL.
La disputa por el Banco Interamericano de Desarrollo y la cuestión continental
En estos días se define la batalla por el BID, que es parte de una guerra más amplia. Posiblemente, se sume un nuevo capítulo regional en este declive cada vez más agresivo de Estados Unidos.
Ratas
Como el sartenazo a una rata censurado en la película Sangre negra, la violencia durante las protestas que sucedieron al asesinato de George Floyd en Minneapolis genera reacciones encontradas. Pero al mismo tiempo denuncia la sensación de asfixia de amplios sectores de la comunidad negra en Estados Unidos. Se trata de las primeras manifestaciones que se producen bajo el consenso extendido de que la movilidad social ascendente es cosa del pasado y de que una mayoría de negros y blancos tendrá un futuro aún peor que el presente.
Estados Unidos y China: la evolución de los diferenciales de complejidad y las disputas comerciales
Venezuela y Estados Unidos en la geopolítica y la geoeconomía del petróleo
Venezuela cuenta con las reservas de petróleo comprobadas más grandes del planeta; y ha estrechado las alianzas económicas con Rusia y China. Estados Unidos se disputa el control de los hidrocarburos frente al avance de China y Rusia. En el conflicto de Venezuela nos jugamos el futuro mundial de la geopolítica y la geoeconomía de los hidrocarburos, así como de la integración de nuestra región.
Perspectiva del conflicto China-Estados Unidos
Jorge Molinero * (Especial para sitio IADE-RE) | "Si China logra superar al menos tres décadas sin una guerra importante o bloqueos de insumos críticos, podrá lograr la paridad tecnológica y la capacidad militar que le garantice un futuro no subordinado”.
A diez años de la crisis financiera internacional
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | "La crisis financiera y, posteriormente, económica de 2008, cuyo origen se ubicó en EE.UU. y, en particular, en las hipotecas denominadas subprime, produjo la contracción mundial de la actividad económica y el empleo, así como a un aumento en la percepción de riesgo por parte de los inversionistas a nivel internacional".